Chile, uno de los grandes destinos turísticos de América del Sur, será la nueva sede elegida por Rusticae para desembarcar en Latinoamérica. La marca hotelera da un paso más en su proceso de internacionalización, tras contar con producto también en Portugal, Marruecos y algunas capitales europeas. No obstante, ésta será la primera vez que abre una oficina en el extranjero.
El objetivo de Rusticae es replicar en Chile exactamente la misma estructura que en España, para extenderla al resto de países como Perú o Colombia. Para ello realizará una inversión de 300.000 € (610.163 pesos chilenos) financiados a través de los propios recursos de la compañía y sus socios, así como la solicitud de fondos a través del programa gubernamental Emprendetur enmarcado en el Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015 de España.
La primera fase será la de captación de hoteles y está previsto que a finales de año ya sean 63 los hoteles chilenos que formen parte del club.
“Entendemos que Latinoamérica y en especial países como Chile se encuentran en un momento idóneo para la potenciación del segmento de turismo con encanto. Los motivos son muy claros viendo sus cifras: es el principal receptor de inversión extranjera en los últimos años, bajo índice de corrupción y sobre todo, enorme atractivo como destino turístico”, señalan Carlota Mateos e Isabel Llorens, socias fundadoras de Rusticae. “Paralelamente, la oferta hotelera de Chile es de enorme calidad pero está desarticulada, y confiamos en el futuro de Rusticae como una marca que ayude a aglutinarla”, afirman.
El desarrollo de la oficina de Latinoamérica será responsabilidad de Pablo Granell y Alberto Galloso, socios de la empresa de consultoría turística Soluciones Turísticas, que asociados con Rusticae se ocuparán de la generación de negocio y apertura de la sede en Santiago de Chile. “Nuestra intención es que la oficina de Chile sea la base de operaciones para el resto de territorios. En principio arrancaremos con una estructura ágil y de pequeño tamaño para posteriormente ir creciendo. La idea es replicar el modelo de negocio, por lo tanto no sería raro que avanzado el proyecto, el equipo LATAM estuviera formado por una veintena de personas, como el de Madrid”, apuntan las fundadoras.
La facturación prevista para este 2013 por la filial es de unos 79.000 €, y en tres años, es decir en 2016, debería alcanzar los 1.894.000 €. «Si la hoja de ruta no sufre grandes cambios, estamos ante una oportunidad de negocio muy interesante«, señalan Isabel Llorens y Carlota Mateos.
Un nuevo comienzo en Latinoamérica
El aterrizaje de Rusticae en Chile es el segundo intento de expansión latinoamericana de la compañía. En el pasado, distintos hoteles de Argentina se unieron al club, aunque finalmente la marca tuvo que cancelar su planificación por el estallido del «Corralito”. En aquella ocasión el formato fue únicamente el de captación de producto y representación. Ahora, en 2013 el asentamiento más firme con una nueva oficina ejemplifica la confianza, inversión y solidez del proyecto.
«Cuando lanzamos Rusticae en Argentina nos equivocamos en dos factores: el primero de ellos era el momento. El país vivía una situación complicada justo después del Corralito y no había muchas oportunidades de mercado», señalan las fundadoras. «Y en segundo lugar, el formato. Optamos por el modelo de representación y no por la apertura de filial, como en este 2013. Para lo que sí que nos sirvió fue para darnos cuenta de los recursos turísticos y la magnífica planta hotelera que ya empezaba a despuntar en Latinoamérica, así como del perfil de cliente doméstico. Afortunadamente reaccionamos a tiempo y nos retiramos antes de que la marca pudiera verse afectada».
En la actualidad, proceso de captación de establecimientos en Chile ya ha comenzado, y la web Rusticae LATAM se lanzará en junio bajo el dominio www.rusticae.com. Rusticae Latinoamérica apuesta también por consolidar su área de consultoría atendiendo a destinos y empresas turísticas, tra sus más de 16 años de experiencia profesional.
«Ahora mismo se está realizando la apertura de la oficina de Chile, que junto con Perú -que arrancará en julio- son los dos países en los que nos gustaría establecernos en 2013″, señalan las dos socias fundadoras. «Para el año que viene la intención es expandir los servicios y la base hotelera también en Colombia y México«.
El objetivo para Chile es la captación de 63 hoteles entre 2013 y 2014. «En este mismo período nos gustaría contar con 70 hoteles en Perú. A partir de ahí, la muestra potencial de hoteles en el resto de países como México o Colombia podría superar los 200 establecimientos», calculan Isabel Llorens y Carlota Mateos.
Hoteles de calidad con encanto
Fundado en 1996, Rusticae es un club de calidad de hoteles con encanto, bodegas, restaurantes y spas. En total son más de 200 establecimientos unidos por un excelente servicio y por ofrecer ‘experiencias inspiradas en el arte de vivir’. Además de la central de reservas, la trayectoria de la enseña se ha distinguido por ofrecer otros servicios como las tarjetas regalo o los servicios para empresas (reuniones, publicidad, acciones especiales…). En Chile se irán implantando de forma progresiva todos ellos.
Todos los establecimientos que se adhieren a este club de calidad pasan por un proceso de selección previo. A través de una cuota anual, los hoteles admitidos pasan a formar parte de un sello de calidad homogéneo que les une y reciben servicios de consultoría profesional en distintas áreas.
Además, la experiencia acumulada estos años por Rusticae le ha permitido empezar a ofrecer servicios de asesoramiento a gobiernos regionales e internacionales en materia de turismo rural sostenible y de calidad.
Paralelamente se han desarrollado nuevos proyectos empresariales como Degustae (club de restaurantes de cocina honesta), Summum Design (estudio de arquitectura y decoración especializado en hoteles con encanto) o la Suite Ecosotenible y Viajera (una innovación presentada en Fitur 2011 consistente en ampliar los hoteles mediante módulos exteriores que son habitaciones completas ).
Este sitio web utiliza determinadas cookies para funcionar. Estas cookies son técnicamente necesarias y su instalación no requiere el consentimiento de los usuarios.
Además, esta web utiliza cookies de analítica y publicidad que nos permiten obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios en nuestra página web y mostrarle publicidad no personalizada y personalizada en base a datos personales y a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo contenidos visualizados, dirección IP y geolocalización).
Puedes aceptar o denegar su uso y retirar tu consentimiento en cualquier momento. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento visitando nuestra Política de cookies o accediendo a nuestra “Política de Privacidad”.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar su funcionamiento correcto y para hacer un seguimiento de los usuarios.
Puedes obtener más información sobre las cookies de Google en el siguiente enlace:
https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es#how-google-uses-cookies
El uso de cookies conlleva la transmisión de datos personales de los usuarios a Google, Inc. Entidad cuya oficina principal está en EEUU.
Google se compromete a tratar los datos de ciudadanos europeos cumpliendo con cláusulas contractuales estándar adoptadas por la Comisión Europea para realizar transferencias internacionales de datos entre un responsable establecido en la Unión Europea y un encargado del tratamiento fuera de la UE.
Puedes acceder al contenido de las cláusulas contractuales estándar en el siguiente enlace:
Google: https://privacy.google.com/businesses/controllerterms/mccs/
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fichero de texto que los sitios web instalan en el ordenador o el dispositivo móvil de los usuarios que los visitan. Las cookies hacen posible, entre otras cosas, que el sitio web recuerde las acciones y preferencias del usuario (identificador de inicio de sesión, idioma, tamaño de letra y otras preferencias de visualización), para que este no tenga que volver a configurarlos cuando regrese al sitio o navegue por sus páginas.
Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación
¿Qué tipos de cookies utiliza nuestra página web?
Las cookies de nuestra Web se dividen en dos categorías generales:
Cookies técnicamente necesarias: no requieren consentimiento del usuario.
Cookies no esenciales: requieren el consentimiento del usuario de acuerdo con Reglamento General de Protección de Datos.
COOKIES TÉCNICAMENTE NECESARIAS
Las cookies técnicas activan las funciones básicas como la navegación en la página web y el acceso y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
La instalación de las cookies técnicas no requiere el consentimiento del usuario.
Las cookies de este tipo utilizadas en nuestro sitio web son las siguientes:
Nombre | Proveedor | Finalidad | Expiración |
catAccCookies | Propia | Cookie de plugin que tiene como finalidad verificar que la Política de cookies ha sido aceptada. | 30 días |
PHPSESSID | Propia | Esta cookie es usada por el lenguaje PHP y permite identificar que las variables de sesión se asocien con datos en el servidor. Esta cookie es esencial para el funcionamiento de la web. | (Finalización de la sesión o 24 horas) |
COOKIES NO ESENCIALES
La instalación de cookies no esenciales requiere el consentimiento de los usuarios.
Nuestra página web utiliza Cookies de análisis: son aquellas que permiten a los propietarios de páginas web el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios y cómo interactúan con las páginas web.
Nuestra página web utiliza Cookies publicitarias: son aquellas que permiten rastrear y recopilar las acciones de los visitantes en el sitio web para proporcionar una experiencia al usuario más personalizada de acuerdo con la información recopilada
Las cookies de este tipo utilizadas en nuestro sitio web son las siguientes:
Nombre | Proveedor | Finalidad | Expiración |
hwp_new | Holler Box | Esta cookie permite gestionar la visualización de notificaciones y barras de banner a los nuevos visitantes. Puede deshabilitar en la configuración de su navegador. | Un día |
hwp_visit | Holler Box | Esta cookie se usa para gestionar la visualización de notificaciones y barras de banner de los visitantes recurrentes. Puede deshabilitarla en la configuración de su navegador. | Una semana |
IDE | DoubleClickGoogle Inc. | Esta cookie se utiliza para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. | 13 meses |
_gid | Google Analytics | Esta cookie se utiliza para distinguir a los visitantes del sitio web. Almacena información de cómo los usuarios utilizan el sitio web para crear un informe analítico de cómo está funcionando la misma, recopilando datos que incluyen: el número de visitantes, la fuente de donde han venido y las páginas visitadas de una forma anónima. | 24 horas |
_gads | Google Analytics | Esta cookie de tiene como fin medir las interacciones con los anuncios de nuestro dominio y evitar que se le muestren los anuncios varias veces. | 13 meses |
DSID | Google Inc. | Esta cookie sirve para identificar a un usuario que tenga la sesión iniciada en sitios que no son de Google y para recordar si el usuario ha aceptado la personalización de anuncios | 2 semanas |
_ga | Google Analytics | Esta cookie permite distinguir a un usuario de otro a través de su navegador. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario | 2 años |
_gat | Google Analytics | Esta cookie se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes en sitios web de alto tráfico. | 10 minutos |
Si decides denegar el uso de cookies, se instalarán únicamente aquellas cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web.
Asimismo, puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo que no sean técnicamente necesarias mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador. Dependiendo de qué navegador utilices, puedes seguir alguno de los siguientes enlaces:
Firefox desde https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias
Chrome desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Safari desde https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/13.0/mac/10.15
Explorer desde https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEGUIMIENTO
Las cookies no son la única tecnología que utilizamos para monitorizar el comportamiento de los usuarios de nuestro sitio web. Empleamos, directamente o a través de terceros que hemos contratado, otras tecnologías de seguimiento como web beacons y similares que nos informan si los usuarios han leído los correos electrónicos o las publicaciones comerciales que les hemos enviado. Estas tecnologías nos permiten medir la eficacia de nuestras campañas de marketing online y generar contenidos que sean más relevantes para nuestros usuarios.
Puedes actualizar tus preferencias de comunicación y revocar tu consentimiento al empleo de la función de seguimiento poniéndote en contacto con info@comunicacionycia.com.