El perfil del consumidor esta cadena de servicio de comida a domicilio por Internet es un joven, con poder adquisitivo, que vive en una gran ciudad, en familia y en pareja, destaca el barómetro de Just Eat.
La cocina favorita es, con diferencia, la italiana, que se lleva el 40% del total de los pedidos, seguida de la china (15 %), la turca (14%), la americana ( 8%) y la japonesa ( 7%).
Un dato relevante del informe es que en España el 50% de los pedidos ya se hacen a través teléfonos móviles inteligentes o smartphones. En nuestro país la firma ha registrado un total de 300.000 descargas de sus apps.
Las cenas y los fines de semana siguen siendo los momentos elegidos para pedir comida a domicilio, y los días de partidos de fútbol aumentan un 50 % los encargos.
El 80% de las comandas se hacen desde casa y un 20% desde oficinas y despachos, con un gasto medio de 20 euros por pedido, que se eleva a los 25 euros los días de fútbol, que se revela como «el gran aliado de la comida a domicilio por Internet», explican desde Just Eat.
Los días de partido los tipos de comida más pedidos son pizza, kebab y comida china, mientras que la bebida más solicitada es la cerveza.
Just Eat ya tiene 3.000 restaurantes adheridos en España, que ofrecen 18 tipos de comida; está presente en 45 provincias españolas y cuenta con más de 300.000 usuarios registrados. La plataforma ofrece al hostelero «una nueva línea de negocio con la que conseguir entre un 15 y un 25% más de facturación», afirma Jesús Rebollo, Country Manager de la compañía (de origen británico) en España.
/p>
>La cocina italiana es la preferida entre los clientes de comida a domicilio, que cada vez realizan más sus pedidos desde sus dispositivos móviles, revela el último barómetro realizado por la plataforma Just Eat.
[…] y festivos, y la cena es la hora preferida”, explica Jesús Rebollo. A la hora de pedir, las reinas indiscutibles son la comida italiana y la […]