1 de cada 4 referencias de vino en los restaurantes de España pertenece a la D.O. Rioja, según un innovador estudio de IA de Delectatech que digitaliza y analiza masivamente las cartas de vino, y que revela el liderazgo de Rioja en tintos y de Rueda en blancos.

Delectatech ha desarrollado el primer sistema basado en Inteligencia Artificial capaz de leer, digitalizar y analizar masivamente las cartas de vinos de los restaurantes de toda España. Su nombre es Wine Radar, y lo ha presentado Xavier Mallol, CEO y fundador de Delectatech, en el marco de la Barcelona Wine Week. Ello ha permitido obtener las principales tendencias del vino en la restauración española, según la IA.

Según WineRadar, que ha analizado una muestra de más de 145.000 referencias de vinos en cartas de toda España, las tendencias son:

1. El vino tinto sigue siendo el rey

El estudio confirma el dominio del vino tinto en la restauración española: representa un 60% de las referencias detectadas. Le siguen los vinos blancos (24%), los espumosos (10%), los rosados (4%) y los vinos dulces o generosos (2%).

En cuanto a las Denominaciones de Origen, la D.O. Rioja lidera el mercado nacional, con un 23% de relevancia en cartas. Le siguen de cerca la D.O. Ribera del Duero (17%), Cava (6%), Rueda (5%) y Rías Baixas (4%).

ProfesionalHoreca- tendencias del vino en la restauración española según la IA

2. Rioja en tintos, y Rueda en blancos

En vinos tintos, Rioja es la D.O. más popular en 40 de las 50 provincias, mientras que Ribera del Duero domina en 8 provincias. En las dos restantes, Somontano lidera en la provincia de Huesca y Toro en la provincia de Zamora.

En vinos blancos, Rueda se impone en 34 de las 50 provincias, seguida de lejos por Rías Baixas en 5 provincias (Asturias, A Coruña, Lugo, Palencia y Pontevedra), Somontano en 2 (Teruel y Zaragoza) y Penedès también en 2 (Barcelona y Tarragona).

Además, varias D.O. lideran en una sola provincia: Empordà (Girona), Costers del Segre (Lleida), Condado de Huelva (Huelva), Rioja (La Rioja), Navarra (Navarra) y Ribeiro (Ourense).

ProfesionalHoreca- tendencias del vino en la restauración española según la IA

3. Preferencias dispares por los vinos premium

WineRadar muestra también que hay disparidad en la oferta de vinos de alta gama. Baleares (18%), el País Vasco (16%) y Castilla y León (15%) son las comunidades con mayor porcentaje de referencias premium en las cartas de vino de sus establecimientos. En el lado opuesto, regiones como Navarra (3%), Cantabria (7%) y Galicia (8%) muestran una menor inclinación hacia estas referencias.

4. La categoría del restaurante influye en la oferta de vino

El análisis de Delectatech refleja que en locales con un ticket medio inferior a 30 euros, las cartas suelen ofrecer unas 7 referencias de media, con un claro predominio de tintos (61%) y D.O. consolidadas como Rioja. En el segmento medio (30-60€), la oferta se amplía a 16 referencias por carta, con mayor equilibrio entre tintos (59%), blancos (24%) y espumosos (11%).

En los restaurantes gourmet (ticket superior a 60€), el estudio detecta las elecciones más exclusivas: cartas con 25 referencias en promedio, un mayor peso de blancos (27%) y espumosos (13%), y un giro hacia otras D.O. Aquí, Ribera del Duero desplaza a Rioja en tintos, Rías Baixas se consolida en blancos, y el champagne francés compite con el cava en espumosos.

ProfesionalHoreca- tendencias del vino en la restauración española según la IA