Del 7 al 9 de marzo en ExpoCoruña, la feria BioCultura A Coruña 205 promociona, además de la alimentación ecológica, el ecoturismo como otra forma de entender el viajar y de adentrarnos en lugares que no conocemos. La gastronomía ecológica gallega y su oferta hostelera serán también protagonistas…
La edición gallega de BioCultura 2025 se celebra del 7 al 9 de marzo en ExpoCoruña, con el apoyo de las instituciones gallegas y dándole protagonismo, además de a la producción ecológica, al ecoturismo.

El haber recibido en 2024 el Premio Embajadores del A Coruña Convention Bureau indica que BioCultura ha encontrado en la ciudad gallega, y en toda Galicia, una gran acogida, «así que vamos a profundizar en esta línea que tan buenos resultados está dando al sector ecológico en Galicia y a la propia feria», señala Ángeles Parra, directora de la feria. «No olvidemos que Galicia es la segunda comunidad autónoma en más gasto per cápita en alimentación ecológica. Es un dato excepcional, y es posible que BioCultura haya tenido mucho que ver en esa apuesta de la ciudadanía gallega”.
BioCultura A Coruña 2025 promocionará esa otra forma de entender el viaje y el turismo que es el ecoturismo. En toda la geografía gallega se puede practicar un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Un ejemplo de ello es la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, que estará presente en la feria como expositor y en diferentes actividades. Abarca un total de 116.724 ha repartidas en 17 concellos de la provincia de A Coruña, y su principal objetivo es el desarrollo del territorio, de sus empresas y de sus productos, mediante marcas de calidad, recuperación de actividades tradicionales, oportunidades de empleo y formación, iniciativas turísticas, conservación de los recursos medioambientales y otros proyectos.
Por su parte, la Diputación de Lugo (también presente en el salón) gestiona las Reservas de la Biosfera Terras do Miño y Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá, con el fin de asegurar la protección del valor patrimonial, natural y etnográfico de dichos espacios.
Viajar en el mundo natural es salud
Viajar y adentrarse en el mundo natural ya no es sólo algo de “ocio” o “cultura”: también es salud. de hecho, el déficit de naturaleza provoca muchas enfermedades, como señala el doctor Salvador Ramos, director médico del Centro de Talasoterapia Talaso Atlántico en Oia (Pontevedra), que estará en la feria como ponente y que explica que “el déficit de naturaleza se manifiesta con un mayor riesgo de padecer enfermedades y de una mortalidad prematura. Pero eso hay que demostrarlo, y hoy podemos hacerlo a través de diferentes estudios que corroboran que la exposición a espacios naturales, tanto verdes como los azules de ríos, mares y lagos, así como a los espacios naturales construidos en las ciudades que habitamos, no solo mejora nuestro estado de salud y bienestar, sino que disminuye las tasas de morbilidad y mortalidad”. Y añade: “Sumergirnos en el mundo natural contribuye también a reducir el sedentarismo y el sobrepeso, estimula nuestro sistema inmunológico y mejora nuestra salud mental”.
Ecogastronomía
El ecoturismo va muy ligado a la ecogastronomía. «El ecoturista busca siempre restaurantes, hoteles y espacios en los que saborear los alimentos y las recetas tradicionales de cada lugar, pero siempre procedentes de la agricultura y la ganadería ecológicas”, señala Ángeles Parra. “El ecoturismo y el sector ecológico se retroalimentan».
En este sentido, BioCultura A Coruña 2025 va a tener expositores y actividades diversas en las que están muy presentes la gastronomía ecológica gallega y las posibilidades de hostelería y hotelería que ofrecen las cuatro provincias gallegas.
De hecho, las instituciones de Galicia están volcadas en promocionar una forma diferente de viajar y de conocer, y BioCultura A Coruña 2025 es un reflejo de todo ello.
El showcooking ecogastronómico de la feria, a cargo de la Diputación de Coruña, con su campaña “A provincia que sabe” dará a conocer recetas y productos coruñeses con sesiones con prestigiosos chefs de la provincia, catas, talleres, etc.
Entradas a BioCultura A Coruña en este enlace.