La Real Academia de Gastronomía, en colaboración con el Instituto Universitario CEU ‘Alimentación y Sociedad’ (IAS-CEU) organiza la Conferencia Internacional de Gastronomía (Spain Gastronomy Conference) del 27 al 29 de marzo de 2025.

Tras el gran éxito de la conferencia anterior en 2023 Estocolmo, España acoger en 2025 la Conferencia Internacional de Gastronomía (Spain Gastronomy Conference) bajo el lema «Reframing Gastronomy«

El evento, organizado por la Real Academia de Gastronomía de España en colaboración con el Instituto Universitario CEU ‘Alimentación y Sociedad, tendrá lugar del 27 al 29 de marzo de 2025 en las instalaciones de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid.

Profesionallhoreca, logo de la Spain Gastronomy Conference 2025

El objetivo de la conferencia es abordar desde un punto de vista científico, académico y profesional el nuevo escenario social, económico, psicológico, médico y cultural de una nueva interpretación de la gastronomía donde los criterios de producción sostenible y alimentación saludable complementan de forma natural el concepto tradicional de disfrute asociado a la gastronomía.

De hecho, el concepto de gastronomía como actividad eminentemente recreativa ya ha quedado obsoleto, y deben tenerse en cuenta otras dimensiones de la cadena de valor de las actividades gastronómicas, como la producción, distribución, preparación, consumo y gestión de residuos.

Por ello, en esta Conferencia Internacional de Gastronomía investigadores, académicos y profesionales de diferentes campos de la ciencia, disciplinas académicas, redes de investigación y áreas políticas discutirán este nuevo marco de definición de la gastronomía como una actividad integral, con el foco principal en la nutrición, la salud y la sostenibilidad.

La conferencia contará con Contará con sesiones plenarias, ponencias especializadas, comunicaciones científicas y talleres de cocina en vivo con algunos de los chefs y académicos de instituciones de prestigio como la Universidad de Oxford, la Universidad de Helsinki, la de Estocolmo o el Basque Culinary Center.

En el apartado más gastronómico participarán, entre otros, chefs como Begoña Rodrigo, Rodrigo de la Calle, Paco Rocero y Mario Sandoval. Entre los temas clave que se abordarán en esta edición destacan:

  • La gastronomía del futuro: cómo la inteligencia artificial y la tecnología están transformando la cocina y la industria alimentaria
  • Sostenibilidad y desperdicio alimentario: estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental de la gastronomía.
  • Nutrición y salud: el papel de la dieta mediterránea y otras dietas territoriales, y los alimentos funcionales en la prevención de enfermedades.
  • Multisensorialidad y experiencia gastronómica: cómo la ciencia detrás de los sabores, aromas y texturas mejora la percepción y el placer de los alimentos.
  • Gastronomía y cultura: la evolución de la cocina a través de la historia y su impacto en la identidad de los pueblos.

Un espacio para la experimentación y la innovación

Además de las conferencias, mesas redondas, y comunicaciones, el evento contará con talleres de cocina en vivo y demostraciones prácticas, donde algunos de los chefs más influyentes del panorama actual compartirán su visión sobre la gastronomía del siglo XXI.

También se fomentará el networking entre los asistentes, desde las diferentes Academias del ámbito de la gastronomía que participarán, así como desde la investigación, promoviendo igualmente la colaboración entre distintos sectores de la industria alimentaria y científica.

La Spain Gastronomy Conference 2025 no solo será un foro de debate, sino también un espacio de inspiración y aprendizaje para todos aquellos interesados en el futuro de la alimentación. Así, se extraerán conclusiones y se elaborará la Declaración de Madrid, que será presentada en la clausura de la conferencia.

El programa puede consultarse en este enlace. Inscripciones aquí.