La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco denominaciones de origen gallegas de vinos, así como a Aguardientes y Licores de Galicia (IGP), se celebrará los días 2 y 3 de junio en Expourense y reunirá a bodegas, cooperativas y elaboradores de licores ante compradores nacionales e internacionales.

Ourense Vinis Terrae, el Salón del Vino y Licores Gallegos de Calidad, es la única feria que reúne a las cinco denominaciones de origen de vino de Galicia (Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra) junto a Aguardientes y Licores de Galicia (IGP). Celebrará su undécima edición los días 2 y 3 de junio de 2025 en Expourense,.

ProfesionalHoreca, Ourense Vinis Terrae, aguardientes

La feria contará con la participación de aproximadamente 65 bodegas, en una superficie de más de 5.000 m². En este encuentro profesional del sector vitivinícola gallego las bodegas, cooperativas y productores de licores tradicionales presentarán sus referencias frente a compradores nacionales e importadores internacionales de más de 15 países.

Ourense Vinis Terrae es un evento 100% gallego porque los expositores son bodegas de Galicia, exclusivamente; es un salón 100% de calidad, ya que las bodegas están adscritas a alguna de las Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas de Galicia; y es una cita 100% profesional porque está dirigida a compradores, distribuidores y profesionales de la restauración u hostelería», explicaba Rogelio Martínez, director gerente de Expourense, en la presentación del certamen en Madrid.

Señaló además que la feria “es un centro de negocios internacional que les permitirá entrar en contacto directo con el productor o bodeguero. Aquí participan grandes bodegas de referencia, pero también pequeños productores o “colleiteiros” con vinos singulares y únicos que van a sorprender”.

Ourense Vinis Terrae se consolida como un escaparate estratégico con el fin de visibilizar la calidad, la autenticidad y el potencial exportador de los vinos y licores gallegos, a la vez que reivindica el valor de sus variedades autóctonas y de una tradición vitivinícola con siglos de historia y apuesta por un modelo de feria centrado en la calidad, el origen y el valor comercial del vino gallego. Acreditaciones profesionales aquí.