El comportamiento de los viajeros que se alojan en hoteles de alta gama ha cambiado de manera significativa. Estos clientes son ahora mucho más cosmopolitas, hiper-conectados y nómadas. La línea entre la vida profesional y personal es difusa, y el deseo de estar conectados con familiares y amigos es una característica clave de esta nueva generación de ejecutivos.
Precisamente para responder a esta tendencia clave se han reposicionado los hoteles Pullman, buscando establecimientos donde los clientes se sientan como en casa interactuando en lugares de diseño. Para ello la cadena ha trabajado con prestigiosos diseñadores.
Así, Christophe Pillet ha reinterpretado la bienvenida al cliente creando una mesa de acogida, identificable por su diseño, o un sillón que recuerda las banquetas de tren, haciendo alusión al origen de la marca Pullman.
Y Mathieu Lehanneur ha diseñado un globo para el lobby que simboliza la naturaleza cosmopolita de la marca. Además ha creado una serie de elementos para las salas de reuniones que reflejan la nueva forma de vivir un hotel, con una mesa de reuniones diseñada como una tabla de póker; un espacio intimista para los intercambios informales o las pausas; un gabinete de curiosidades…. muchos elementos para estimular la creatividad.
Diseñadores de moda como Martine Sitbon se han encargado de crear los uniformes para los equipos. Y la cadena está además iniciando una colección de arte contemporáneo que se expondrá de manera permanente en los hoteles en forma de exhibiciones.
La oferta de restauración también se renueva. Pullman rompe con los códigos tradicionales del food and beverage tradicional en los hoteles creando una original oferta culinaria en cada establecimiento. En cualquier momento del día y en los diferentes espacios, los hoteles Pullman proponen una restauración 24 horas y conceptos inéditos como Tapastry by Pullman para los afterworks, la Vinoteca by Pullman, Tea Deli by Pullman para descubrir los sabores del mundo o l’Open Kitchen que pone en escena la cocina como un espectáculo. En definitiva: bares y restaurantes dentro del hotel pensados para ser lugares de vida.
Finalmente, la tecnología juega un papel clave en los nuevos hoteles Pullman. La conectividad está disponible en todo el hotel, desde el lobby hasta la piscina: una conexión Wifi gratuita y de alta velocidad, una oferta de entretenimiento unificada (el televisor, smartphone y los tablets están sincronizados en una sola aplicación), equipos de última generación de Microsoft y Samsung, habitaciones conectadas…
Primera app para iPad
De hecho, Accor acaba de lanzar su primera aplicación para iPad, espcialmente pensada para viajeros de negocio: Away on Business by Accor. Ofrece a los ejecutivos la posibilidad de crear un organizador de viajes interactivo y personalizado muy útil para sus desplazamientos profesionales.
Permite reservar en los hoteles del grupo en 30 metróplis internacionales, gestionar agendas y toda una gama de servicios adicionales para combinar las obligaciones profesionales con las actividades personales de ocio.
Conocer las predicciones meteorológicas, gestionar las notas de gastos, conocer a los contactos de LinkedIn que estén próximos o servicios de geolocalización… Away on business by Accor propone a los ejecutivos toda una gama de herramientas y consejos para optimizar su tiempo y sugerencias de planes de ocio, ya que las necesidades de los viajeros de negocio evolucionan y la frontera entre vida profesional y personal se diluye.
Apuesta por los hoteles de alta gama y de lujo
El cambio en Pullman demuestra que Accor sigue acelerenado su expansión en el segmento más alto de la hotelería. El grupo cuenta hoy con 300 hoteles de alta gama y lujo bajo sus marcas Sofitel, Pullman, MGallery y Grand Mercure, y pretende incrementar la cifra hasta alcanzar los 400 hoteles en 2015.
«En 2007 hicimos renacer la marca Pullman. Ahora hemos repensado en profundidad su identidad y oferta de servicios para hacer de ella una marca única en un entorno altamente competitivo», explica Yann Caillère, CEO de Accor.
La cadena Pullman se ha desarrollado rápidamente hasta alcanzar los 79 hoteles en 5 años. El objetivo es tener 150 hoteles entre 2015-2020 y 500 a largo plazo. La mitad de la red se sitúa actualmente en la región de Asia-Pacífico, incluyendo 15 establecimientos en China, país en el que Pullman tiene el mayor número de hoteles.
El crecimiento dinámico de la red en 2012 continúa en 2013 con una apertura como mínimo al mes, incluyendo las recientes inauguraciones en Phuket, Dubai, Melbourne y Hanoi.
La cadena pretende reforzar además posiciones en Europa y abrir hoteles en regiones de fuerte crecimiento como Rusia o Latinoamérica. En junio se abre el primer hotel en Pullman y se están renovando cinco hoteles en París, en un proyecto que finalizará en abril de 2014 cuando se presente el emblemático “Pullman Paris Tour Eiffel”.