Paco es un camarero que lleva diez horas de pie tras la barra. Durante su agotadora jornada va colocando las botellas vacías en el cubo que luego llevará, en una carretilla, al iglú de vidrio al final de la calle. Al trabajar rápidamente, veces se equivoca y arroja al cubo de vidrio los restos de basura orgánica. También la taza y el plato que se han roto por la mañana; los tarros de barro de las cuajadas y esa copa que se ha quedado blanquecina por el lavavajillas. Todo al cubo del vidrio.
Miguel es un restaurador que acaba de cambiar de vajilla. Tiene un montón de platos viejos y desportillados de los que quiere deshacerse. No sirven, por su exceso de uso, para otros locales. Piensa qué hacer con ellos. Y decide tirarlos al contenedor de envases de vidrio, convencido de que ahí están mucho mejor que en el de la basura orgánica. A fin de cuentas es porcelana ¿no?.
Estos dos ejemplos, tan habituales diariamente en miles y miles de nuestros establecimientos hosteleros, muestran cómo los esfuerzos por reciclar el vidrio no se traducen precisamente en beneficios para el medio ambiente, sino todo lo contrario. ¿Y por qué? Porque al contenedor de vidrio no se deben arrojar jamás copas, platos, tarros de barro de las cuajadas ni vajillas. Sólo envases de vidrio: tarros, frascos y botellas. Exclusivamente. Y nada más, aunque sea de cristal.
El motivo es claro, aunque la inmensa mayoría lo desconozca. Los restos de envases de vidrio han de servir para hacer nuevos envases, que contendrán otra vez alimentos y bebidas. Y si se arrojan otro tipo de vidrios o materiales con otros elementos, como plomo u otros metales pesados, se “contaminarán” los nuevos envases resultantes.
Muchas copas y vasos que se emplean en la hostelería están realizadas con plomo y otros elementos (para hacerlos más resistentes) que pasarán, si nadie lo remedia, a los nuevos envases reciclados. El barro de los tarros de cuajada, o la loza o la porcelana de las vajillas, están hechos con elementos que se funden a altísimas temperaturas y que son imposibles de eliminar del vidrio reciclado con el que se harán nuevos envases. Si la proporción de estos elementos en el vidrio triturado (calcín) es alta, el resultado serán botellas o frescos que se harán añicos al mínimo golpe. Por ello, un calcín “contaminado” acabará necesariamente en el vertedero, ya que no puede hacerse nada con él.
Un proceso mecánico y controlado
Profesionalhoreca.com ha tenido la oportunidad de visitar una planta de tratamiento de envases de vidrio en Llodio (Alava), a la que llegan los envases de vidrio de todo el País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y parte de Asturias. Sus gerentes, Javier y Carlos Aguado, explican que el contenido de los iglús llega cada vez más contaminado. “La gente echa de todo, hasta la caca de los perros”, señalan.
Damos fe de que es cierto tras echar un vistazo al contenido que descargan los camiones: todo tipo de botellas de plástico, latas de metal, paraguas… “Pero la hostelería es la que peor recicla. Con las botellas llega de todo: las bolsas de plástico, las latas, los corchos y tapones de las botellas, los limones de los combinados, la borra del café… Y por supuesto, todos los vasos, copas y vajillas que se rompen o que se tiran”. La crisis, la cada vez mayor rotación de personal y las prolongadas jornadas de trabajo no ayudan precisamente a que se recicle mejor.
En la planta de tratamiento los residuos de envases se van limpiando de todo aquello que no sea vidrio mediante diferentes procesos manuales, magnéticos y ópticos (estos últimos, con sofisticados sensores que detectan cualquier elemento extraño). El control es exhaustivo y se repite varias veces, a fin de obtener el calcín (vidrio seleccionado, limpio y molido, la materia prima con la que se harán nuevos envases).
El problema viene cuando los platos, copas y vasos se han hecho literalmente polvo desde que se arrojaron al iglú, y no se pueden extraer manual o mecánicamente. Ese polvo se queda impregnado en el calcín resultante, y si su presencia es elevada lo inutiliza.
“Los hosteleros deben saber que los residuos de envases de vidrio no son basura, sino una materia perfectamente reciclable que tiene vida ilimitada y no pierde ninguna propiedad”, explican los hermanos Aguado. Ello supone que, de hacerse bien, se podría reciclar vidrio indefinidamente, sin necesidad de extraer más arena, sosa y caliza para hacer vidrio nuevo (y reduciendo de paso las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero).
El reciclado, ahora más fácil para los hosteleros
Para ayudar y facilitar a la hostelería en el reciclado de vidrio, Ecovidrio está apoyando en ciertas zonas, como los cascos históricos de las ciudades, de difícil acceso, o zonas con gran concentración de bares, la colocación de unos nuevos contenedores de vidrio que permiten la carga lateral de cubos de gran capacidad, destinados a facilitar el reciclado a los establecimientos hosteleros.
Es un sistema “puerta a puerta” que es tres veces más caro que el de la recogida selectiva tradicional, y requiere de un trabajo de campo inicial con encuestas a todos los establecimientos hosteleros con el fin de informar de la campaña y detectar las necesidades, antes de la instalación de los contenedores en la vía pública, sin coste alguno para el Ayuntamiento.
Los locales participantes en la campaña dispondrán, previa solicitud y de forma totalmente gratuita, de un cubo con ruedas para facilitarles el transporte y vertido de residuo de vidrio en estos contenedores, que cuentan con una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulica para facilitar el vaciado.
El nuevo sistema, cómodo y funcional, ha de contar necesariamente con el apoyo del sector hostelero, porque es muy importante que los empresarios del ramo, que generan gran cantidad de vidrio, se comprometan con la labor del reciclado de los envases.
Este proyecto trata de conseguir mejores ratios de reciclaje y proporciona un servicio adicional y cómodo para los hosteleros, que ganan en higiene, al evitar roturas de bolsas y también en seguridad, al prevenir posibles cortes.
En cualquier caso, el esfuerzo por separar bien los envases de vidrio merece la pena: gracias al reciclado de casi tres botellas de vidrio, se consigue la energía necesaria para hacer funcionar un lavavajillas para lavar la vajilla de 12 comensales. Reciclando una sola botella se ahorra la energía suficiente para mantener encendida una bombilla de bajo consumo un día entero. O reciclando 4 botellas lograríamos que un frigorífico funcionara un día completo.
En definitiva: qué se deposita y qué no se ha de depositar en el iglú
Los iglús situados en las calles sirven para recoger exclusivamente envases de vidrio: tarros, frascos y botellas, tanto de alimentos y bebidas como de perfumes.
Nunca deben depositarse en el contenedor de vidrio:
– Envases de medicamentos
– Cualquier elemento de vidrio o cristal que no sea un envase: vasos, copas, ventanas, espejos, lunas de coches, vidrio plano o laminado, jarrones…
– Cerámicas, porcelanas, loza, barro, ladrillos y piedras
– Tapas, corchos y tapones.
______________________________________________________________________________
Este artículo de Profesional Horeca resultó finalista, dentro de la categoría de medios digitales, en la XIV edición de los Premios Periodísticos que convoca Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en los contenedores de toda España.
En colaboración con las administraciones públicas, se responsabiliza de toda la cadena de reciclado: recogida, transporte y tratamiento. Se financia a través de dos vías: las aportaciones de las empresas envasadoras y la venta del residuo de vidrio. Además, realiza campañas de sensibilización ciudadana y promueve la prevención estimulando la reducción del volumen de los residuos que se generan.
Este sitio web utiliza determinadas cookies para funcionar. Estas cookies son técnicamente necesarias y su instalación no requiere el consentimiento de los usuarios.
Además, esta web utiliza cookies de analítica y publicidad que nos permiten obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios en nuestra página web y mostrarle publicidad no personalizada y personalizada en base a datos personales y a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo contenidos visualizados, dirección IP y geolocalización).
Puedes aceptar o denegar su uso y retirar tu consentimiento en cualquier momento. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento visitando nuestra Política de cookies o accediendo a nuestra “Política de Privacidad”.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar su funcionamiento correcto y para hacer un seguimiento de los usuarios.
Puedes obtener más información sobre las cookies de Google en el siguiente enlace:
https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es#how-google-uses-cookies
El uso de cookies conlleva la transmisión de datos personales de los usuarios a Google, Inc. Entidad cuya oficina principal está en EEUU.
Google se compromete a tratar los datos de ciudadanos europeos cumpliendo con cláusulas contractuales estándar adoptadas por la Comisión Europea para realizar transferencias internacionales de datos entre un responsable establecido en la Unión Europea y un encargado del tratamiento fuera de la UE.
Puedes acceder al contenido de las cláusulas contractuales estándar en el siguiente enlace:
Google: https://privacy.google.com/businesses/controllerterms/mccs/
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fichero de texto que los sitios web instalan en el ordenador o el dispositivo móvil de los usuarios que los visitan. Las cookies hacen posible, entre otras cosas, que el sitio web recuerde las acciones y preferencias del usuario (identificador de inicio de sesión, idioma, tamaño de letra y otras preferencias de visualización), para que este no tenga que volver a configurarlos cuando regrese al sitio o navegue por sus páginas.
Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación
¿Qué tipos de cookies utiliza nuestra página web?
Las cookies de nuestra Web se dividen en dos categorías generales:
Cookies técnicamente necesarias: no requieren consentimiento del usuario.
Cookies no esenciales: requieren el consentimiento del usuario de acuerdo con Reglamento General de Protección de Datos.
COOKIES TÉCNICAMENTE NECESARIAS
Las cookies técnicas activan las funciones básicas como la navegación en la página web y el acceso y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
La instalación de las cookies técnicas no requiere el consentimiento del usuario.
Las cookies de este tipo utilizadas en nuestro sitio web son las siguientes:
Nombre | Proveedor | Finalidad | Expiración |
catAccCookies | Propia | Cookie de plugin que tiene como finalidad verificar que la Política de cookies ha sido aceptada. | 30 días |
PHPSESSID | Propia | Esta cookie es usada por el lenguaje PHP y permite identificar que las variables de sesión se asocien con datos en el servidor. Esta cookie es esencial para el funcionamiento de la web. | (Finalización de la sesión o 24 horas) |
COOKIES NO ESENCIALES
La instalación de cookies no esenciales requiere el consentimiento de los usuarios.
Nuestra página web utiliza Cookies de análisis: son aquellas que permiten a los propietarios de páginas web el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios y cómo interactúan con las páginas web.
Nuestra página web utiliza Cookies publicitarias: son aquellas que permiten rastrear y recopilar las acciones de los visitantes en el sitio web para proporcionar una experiencia al usuario más personalizada de acuerdo con la información recopilada
Las cookies de este tipo utilizadas en nuestro sitio web son las siguientes:
Nombre | Proveedor | Finalidad | Expiración |
hwp_new | Holler Box | Esta cookie permite gestionar la visualización de notificaciones y barras de banner a los nuevos visitantes. Puede deshabilitar en la configuración de su navegador. | Un día |
hwp_visit | Holler Box | Esta cookie se usa para gestionar la visualización de notificaciones y barras de banner de los visitantes recurrentes. Puede deshabilitarla en la configuración de su navegador. | Una semana |
IDE | DoubleClickGoogle Inc. | Esta cookie se utiliza para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. | 13 meses |
_gid | Google Analytics | Esta cookie se utiliza para distinguir a los visitantes del sitio web. Almacena información de cómo los usuarios utilizan el sitio web para crear un informe analítico de cómo está funcionando la misma, recopilando datos que incluyen: el número de visitantes, la fuente de donde han venido y las páginas visitadas de una forma anónima. | 24 horas |
_gads | Google Analytics | Esta cookie de tiene como fin medir las interacciones con los anuncios de nuestro dominio y evitar que se le muestren los anuncios varias veces. | 13 meses |
DSID | Google Inc. | Esta cookie sirve para identificar a un usuario que tenga la sesión iniciada en sitios que no son de Google y para recordar si el usuario ha aceptado la personalización de anuncios | 2 semanas |
_ga | Google Analytics | Esta cookie permite distinguir a un usuario de otro a través de su navegador. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario | 2 años |
_gat | Google Analytics | Esta cookie se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes en sitios web de alto tráfico. | 10 minutos |
Si decides denegar el uso de cookies, se instalarán únicamente aquellas cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web.
Asimismo, puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo que no sean técnicamente necesarias mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador. Dependiendo de qué navegador utilices, puedes seguir alguno de los siguientes enlaces:
Firefox desde https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias
Chrome desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Safari desde https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/13.0/mac/10.15
Explorer desde https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEGUIMIENTO
Las cookies no son la única tecnología que utilizamos para monitorizar el comportamiento de los usuarios de nuestro sitio web. Empleamos, directamente o a través de terceros que hemos contratado, otras tecnologías de seguimiento como web beacons y similares que nos informan si los usuarios han leído los correos electrónicos o las publicaciones comerciales que les hemos enviado. Estas tecnologías nos permiten medir la eficacia de nuestras campañas de marketing online y generar contenidos que sean más relevantes para nuestros usuarios.
Puedes actualizar tus preferencias de comunicación y revocar tu consentimiento al empleo de la función de seguimiento poniéndote en contacto con info@comunicacionycia.com.