El hecho de que Resuinsa haya alcanzado los 8.000 clientes hosteleros repartidos en 100 países «refleja la importancia que el textil está protagonizando en todo el mundo. Los establecimientos buscan un producto de calidad y con diseño, y lo están encontrando en una empresa española”, señala el director general de la compañía, Félix Martí.
La firma valenciana especializada en textiles para hoteles y restaurantes ya registró en 2016 un récord en ventas, tras alcanzar una de facturación de 41 millones de euros, un 26% más respecto al ejercicio anterior. Las exportaciones suponen más del 40% de su negocio, y el objetivo es llegar a los 120 países en 2019.
La excelente salud de la industria turística internacional también se refleja en España, que va a lograr un nuevo récord de llegadas en 2017, con 82 millones de turistas internacionales, un 8,9% más. “Esto ha permitido obtener unos ingresos suficientes para que el sector lo reinvierta en la mejora de los alojamientos y en productos de calidad como los textiles”, señala Martí.
“Además, se debe aprovechar para para modernizar las infraestructuras, sobre todo, en aquellas zonas turísticas más maduras, y para incrementar más aún la calidad del servicio que el hotelero presta”, señala el responsable de Resuinsa, que ha querido dar la enhorabuena a todo el sector “por su buen hacer, su constancia y por cuidar uno de los principales motores de la economía”. Martí aboga además porque el turista pueda disfrutar de un turismo más sostenible.
Resuinsa, que diseña y fabrica textiles de baño, de habitación, de restauración y complementos para hoteles, restaurantes, spas, lavanderías y hospitales, ya está presente en 100 países diferentes y cuenta con 8.000 clientes en los cinco continentes. Además, cuenta con partners en Cabo Verde, Mauricio, República Dominicana, México, Panamá, EE UU, Sri Lanka y Costa Rica.
/p>La firma valenciana especializada en textiles para el sector hospitality es cada vez más internacional y trabaja con 8.000 hoteles y restaurantes ubicados en 100 países de los cinco continentes. Un paso más para lograr su objetivo de llegar a los 120 países en 2019.
>