Sin complejos, Leonor asume la cocina popular de su país como motivo de orgullo y la promueve, apelando a la innovación como herramienta para diversificar el uso de la biodiversidad y darle valor a lo propio.
A través de su fundación Funleo, la chef reivindica el hacer y el saber ancestral de poblaciones indígenas y afrocolombianas en Colombia, impulsando procesos de crecimiento rural en marcos de soberanía alimentaria, canales de comercialización con pequeños productores, y espacios para la educación, nutrición, emprendimiento y turismo en localidades étnicas.
Mientras busca apoyos para inaugurar un Centro Integral de Gastronomía en el Chocó, como alternativa al narcotráfico, trabaja para que Colombia tome conciencia de su riqueza gastronómica y que, de forma autónoma, sus comunidades transformen su patrimonio biológico, cultural e inmaterial en formas de desarrollo social y económico.
La propia chef lo explica en este vídeo, en el que agradece el premio:
«Como jurado, creemos que premiar a Leonor es premiar a todas esas personas que trabajan por que el campo y la ciudad se abracen a través de la gastronomía, demostrando las posibilidades que surgen cuando los chefs reconocen que la biodiversidad, la ecología, la cultura, la tradición y la herencia de comunidades locales importan», afirma Joan Roca, presidente del jurado. «El trabajo de la ganadora da voz al silencio y anonimato en el que se ha mantenido el patrimonio de culturas indígenas y afroamericanas; constituye, en ese sentido, un testimonio inspirador y multiplicador», añade.
Leonor Espinosa, propietaria del restaurante Leo Cocina y Cava de Bogotá, recibirá 100.000 euros que destinará a un proyecto de su elección, que exprese el poder transformador de la cocina.
Leonor Espinosa ha sido elegida ganadora del Basque Culinary World Prize 2017 entre diez finalistas, por un jurado formado por algunos de los chefs más influyentes del mundo y por expertos internacionales de diferentes ámbitos, que no lo tuvo precisamente fácil para elegir al vencedor. Uno de sus miembros. el chef Gastón Acurio, relata por qué Leonor ha sido finalmente merecedora de este premio internacional:
[…] más de 120 cocineros, con proyectos en más de 30 países. Finalmente resultó vencedora la chef colombiana Leonor Espinosa por su proyecto FunLeo, fundación de “Gastronomía para el desarrollo”. A cargo de los […]
[…] Este año el jurado estará presidido por Joan Roca, e incluirá a reconocidos chefs como Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (EE UU), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México), junto a Leonor Espinosa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2017. […]
[…] Jock Zonfrillo ha sido elegido entre diez finalistas por un jurado formado por algunos de los y las chefs más influyentes del mundo, con Joan Roca, Massimo Bottura, Gastón Acurio, Dominique Crenn, Yoshihiro Narisawa, Enrique Olvera, Mauro Colagreco, Andoni Luis Aduriz y Manu Buffara (Brasil); expertos internacionales como la escritora Ruth Reichl, la historiadora gastronómica y periodista Bee Wilson, la diseñadora Isle Crawford y la ganadora del Basque Culinary World Prize 2017, la chef colombiana Leonor Espinosa. […]