Además de por sus virtudes gastronómicas, los establecimientos de corte oriental gustan porque generalmente transmiten una atmósfera de serenidad y acogida.
Conscientes de la importancia de la decoración y el entorno en la experiencia gastronómica, el equipo de El Corte Inglés División Empresas, con amplia experiencia en interiorismo hostelero, propone una serie de sencillas pautas para dar un look oriental a un establecimiento, sin renunciar al diseño contemporáneo.
– Menos es más: las puertas desaparecen y en muchos casos se hacen correderas; las ventanas están desnudas o se cubren con paneles japoneses. Las paredes se visten con tonos neutros; blancos, cremas o grises, cediendo el protagonismo al resto de la decoración.
– Los materiales, naturales y ecológicos: el bambú, la madera y el papel son perfectos para crear un espacio natural y acogedor.
– Memorias de Asia: a través de vinilos, carteles con escritura japonesa o china e incluso fotografías en las paredes se puede dar una personalidad propia a cualquier estancia, con un presupuesto muy bajo.
– Minimalismo y pureza de líneas: un mantel totalmente blanco será el complemento perfecto de una mesa de madera.
– El rojo, amarillo o morado son los colores clave: en la cultura china el rojo se asocia a la buena suerte y a la prosperidad. Para conservar un ambiente moderno se aconseja no abusar de él: basta con pequeños toques para darle personalidad a una estancia.
– La porcelana es otro de los imprescindibles en la decoración asiática, y una vajilla blanca pondrá la guinda a un servicio con aires orientales. Eso sí, hay que jugar con las tonalidades, formas y la diferenciación.
Todos estos consejos y productos pueden ser consultados en la web de El Corte Inglés División Empresas o a través de su equipo asesor.
/p>
>Chinos, japoneses, thai, asiáticos, vietnamitas, con cocina de fusión… el fuerte «boom» de la cocina oriental en nuestro país obliga a diferenciarse. Y para huir de clichés, crear un negocio con esta inspiración requiere conocer un poco más sobre lo verdaderamente “auténtico”.