Gstock ha presentado en HIP su nueva herramienta de predicción de ventas y automatización de pedidos potenciada con Inteligencia Artificial. Permite predecir ventas y pedidos a tres semanas vista, por unidades de producto, así como automatizar los pedidos.
La nueva herramienta de predicción de ventas y automatización de pedidos potenciada con IA de Gstock es una solución que permite a restaurantes y negocios de alimentos y bebidas de todo tipo predecir ventas y pedidos a tres semanas vista y por unidades de producto.

Como explica el CEO de la compañía, Federico Fritzsch, esta herramienta “permitirá al hostelero mejorar sustancialmente su gestión de materia prima, al predecir con exactitud el mix de ventas, que es el principal problema con el que se encuentran”.
Además, al cruzar esa predicción de ventas con los datos de control de stock, obtenidos a partir de la información de inventarios, ventas, mermas y traspasos que recoge Gstock, la herramienta ofrece la posibilidad de automatizar los pedidos, «liberando tiempo de trabajo que los equipos pueden dedicar a otras tareas y mejorando la gestión de almacenes y stocks”, señala Fritzsch.
La herramienta de Gstock tiene además capacidad para modificar el pedido en función de la fecha de entrega y de la actualización de datos constante, de modo que las cantidades del pedido final se ajusten al máximo a la demanda esperada.
Predicción de ventas y pedidos
Gracias al algoritmo de IA desarrollado por la firma, la herramienta permite predecir ventas a tres semanas vista, por establecimiento (lo que en Gstock se denomina ‘centro de coste’) y unidad de producto, y teniendo en cuenta la influencia tanto de la meteorología prevista como de los festivos, personalizado por centro de coste. “Simplemente introduciendo la ubicación de cada establecimiento, la herramienta detecta los festivos en la zona y la meteorología prevista», explica el directivo.

El motivo de predecir a 21 días se basa en el tiempo atmosférico, «que es determinante en la manera de vender: los restaurantes, dependiendo de cuestiones como la ubicación a pie de calle o en el interior de un centro comercial, o que tienen o no terraza, reaccionan de manera distinta a las variaciones en la meteorología, es decir, venden más o menos dependiendo de estos factores”, explica Fritzsch. «La herramienta desarrollada por Gstock toma como base la información meteorológica oficial de la Aemet y otros modelos y predicciones, que son fiables a tres semanas».
Junto con las capas meteorológica y de festivos, que se incluyen por defecto en la herramienta, en Gstock están desarrollando capas de usuario, que permitirán añadir “promociones, grandes reservas y otro tipo de eventos que pueden influir en las necesidades de materia prima, personalizado por centros de coste”. La herramienta “aprende y mejora por centro de coste”, con el fin de que la personalización de uso sea total, especialmente en grandes grupos. Además, funciona “con permisos personalizados, para hacer la gestión más ágil y precisa por centros de coste”.
«La mayor preocupación para los negocios de alimentos y bebidas está en prever al máximo el mix de ventas en cada momento del año, porque no es el mismo en agosto que en diciembre, ni un día que hay partido del equipo local que otro en que no lo hay”, explica Federico Fritzsch. “Diferentes situaciones implican un mix de ventas distinto, y es aquí donde en Gstock estamos aplicando la Inteligencia Artificial: para que nos ayude a resolver el gran desafío que supone prever el mix de ventas, tanto en restaurantes como en el F&B hotelero”.
De hecho, la herramienta está pensada para todos los tamaños de operación y cuenta con recursos específicos que contemplan las necesidades especiales de gestión de los grandes grupos
Una nueva gestión de la materia prima
Esta herramienta de automatización de pedidos, asociada a la previsión de ventas, favorece la racionalización de las compras en función de la demanda prevista y minimiza los errores en el pedido tanto por exceso como por defecto, lo que se traduce no solo en una gestión de materia prima más orientada a rentabilidad y al mínimo almacenamiento necesario, sino que ayuda a luchar contra el desperdicio alimentario, al pedir la cantidad óptima para la demanda esperada.
“Es uno de los principales desarrollos de los últimos años y consideramos que puede revolucionar la forma en que entendemos la gestión de materia prima, pues en la práctica se trata de un asistente virtual que trabaja 24 horas enfocado en conseguir el pedido perfecto, en cuanto a cantidades” explica Fritzsch.
La herramienta, que ha requerido varios meses de desarrollo, está ya en fase de pruebas y estará disponible en la aplicación de Gstock en las próximas semanas.
Aunque nace orientada a mejorar el control del consumo de materia prima, la tecnología desarrollada permite su aplicación en otros campos importantes para el canal horeca, como el control de turnos. De hecho, Fritzsch explicó durante la presentación en HIP 2025 que “ya hay aplicaciones de Recursos Humanos que se están interesando por nuestra predicción, para hacer cuadrantes de personal”.
Más info en este enlace.
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] Profesional Horeca. […]