El nuevo Parador de Molina de Aragón (Guadalajara), ubicado en un enclave privilegiado con vistas a un castillo medieval del siglo XII, luce un interiorismo y mobiliario obra de Cidón, que destaca por su vanguardia, tradición y calidez.

El Parador de Molina de Aragón, el número 98 de la red pública Paradores de Turismo de España, abría sus puertas en mayo tras una inversión de 22 millones de euros realizada por el Gobierno central, principalmente a través de Turespaña, y de la que Paradores ha contribuido directamente con 1,6 millones.

Ubicado en la zona alta de la localidad y orientado hacia el castillo de Molina, el parador es un edificio de nueva planta integrado en el paisaje, con la muralla que rodea a la fortaleza y con la imagen tradicional de las casas molinesas gracias a su diseño y a los materiales utilizados, con la piedra, el acero corten y el vidrio como elementos principales. Se trata del segundo Parador de la provincia de Guadalajara y el noveno en Castilla-La Mancha.

Profesionalhoreca, el nuevo parador de Molina de Aragón, integrado en el paisaje
Un parador perfectamente integrado en el paisaje

Este parador, concebido hace casi dos décadas como símbolo de regeneración tras el devastador incendio forestal de 2005, se erige hoy como motor turístico, económico y cultural para la zona. Se extiende sobre una superficie de 7.500 m2 y ocupa un moderno edificio que incluye restaurante de cocina castellano-manchega, cafetería, zona wellness, aparcamiento y espacios para eventos con capacidad para entre 300 y 500 personas.

La intervención de Cidón en este nuevo establecimiento, que dispone de 24 habitaciones (todas con terraza y vista al castillo) incluidas dos suites, convierte la visión arquitectónica del edificio en una experiencia estética y emocional completa. La propuesta de interiorismo, elegida en concurso público, armoniza vanguardia, tradición y calidez, con especial protagonismo de la madera, los tapizados orgánicos y una cuidada selección de acabados y mobiliario.

ProfesionalHoreca- restaurante del Parador de Molina de Aragón, CIDON Interior Design & Contract


El equipo de Cidón ha desarrollado un proyecto integral de diseño y FF&E (mobiliario, instalaciones y equipamiento) que incluye fabricación a medida, selección de industriales, coordinación logística y montaje final. Cada estancia ha sido diseñada para integrarse con el entorno, con grandes ventanales que enmarcan el paisaje natural.

ProfesionalHoreca- habitación del Parador de Molina de Aragón, CIDON Interior Design & Contract

El castillo, la muralla que le rodea y la Torre de Aragón se convierten en los grandes protagonistas de la decoración del parador. Situado en un enclave privilegiado para relajarse y disfrutar de las vistas, el edificio ofrece un interior acogedor que conecta con la naturaleza.

Además, el diseño de Cidón respeta la contundencia arquitectónica de acero corten, vidrio y piedra del moderno edificio del parador con interiores cálidos y sofisticados que combinan tradición reinterpretada y modernidad funcional. Una gama cromática terrosa, matizada con acentos vibrantes, refuerza la conexión con el paisaje de Molina de Aragón.

ProfesionalHoreca- vistas desde el Parador de Molina de Aragón, CIDON Interior Design & Contract

Apuesta por el arte

Paradores ha desarrollado un proyecto artístico para esta nueva incorporación a la red. Una fotografía de gran formato de uno de los bosques arrasados en el incendio de 2005, tomada por el artista Eduardo Nave es el punto de partida de la narración expositiva.

A partir de esta imagen emerge la luz y el color, apoderándose de los espacios del nuevo Parador. A ello contribuyen las obras de artistas emergentes y consolidados que trabajan la pintura, la escultura, la cerámica y la fotografía, con nombres como Candela Muniozguren, Santiago Giralda, Santiago Picatoste, Rosa Brun y Roger Coll. Sus obras transforman el recinto interior en una experiencia sensorial que combina tradición y vanguardia.

Socio de Paradores

Con este nuevo proyecto, Cidón reafirma su papel como socio estratégico de Paradores, tras casi 25 años de colaboración en establecimientos icónicos como La Granja, Jaén, Mazagón, Oropesa o Santo Estevo.

En este 2025, esta colaboración se mantiene con la adjudicación de dos nuevos proyectos clave: los Paradores de Sigüenza y Cuenca.

100 paradores en 2028

En la inauguración delparador de Molina de Aragón Paradores, Raquel Sánchez, puso este proyecto como ejemplo de que “lo público puede y debe llegar donde no llega la iniciativa privada” y expresó su orgullo por la apertura, que sitúa a la compañía “cada vez más cerca de alcanzar nuestro objetivo de llegar a los 100 Paradores, coincidiendo con el centenario de la cadena en 2028«, explicó. «Una meta que se alcanzará con los futuros Paradores de Ibiza y de Veruela”.

De hecho, de cara al centenario de la institución, Paradores realizará una inversión de más de 250 millones de euros sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 Paradores.

La cadena hotelera pública terminó el ejercicio 2024 con un récord de ocupación de las últimas dos décadas, con una media del 74% anual y 1,5 millones de habitaciones ocupadas. Además, la compañía cerró el año con ingresos superiores a los 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones lo que representa un incremento del 42% respecto al año anterior.