Resultados excepcionales de Paradores en 2024: la hotelera pública ha logrado unos ingresos superiores a los 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones de euros, un 42% más que en el año anterior.

Además, Paradores registró el pasado año el mejor dato de ocupación de la compañía en 20 años, con una media del 74% anual y 1,5 millones de habitaciones ocupadas, lo que supone un incremento del 4,5% con respecto al año anterior.

“Este incremento no sólo refleja una mayor demanda, sino también el éxito de nuestra estrategia de desestacionalización, que nos ha permitido alcanzar una ocupación de más del 67,5% entre los meses de octubre y mayo, y en entornos rurales hemos ha registrado el 72%”, explicaba la presidenta, Raquel Sánchez, en la feria Fitur.

La estabilidad financiera alcanzada gracias a los resultados excepcionales de los últimos ejercicios permitirá a la compañía afrontar «un plan de inversiones sin precedentes para renovar la red y alcanzar el centenario de Paradores, que se celebrará en 2028, con una infraestructura modernizada y renovada».

profesionalhoreca, Parador de Sigüenza, Paradores
El parador de Sigüenza, que va a ser remodelado

Así, Sánchez avanzó que en los próximos años se va a llevar a cabo una inversión de más de 250 millones de euros, sumando las actuaciones de Turespaña, en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en las reformas integrales parciales de 22 Paradores. Esta inyección económica permitirá rehabilitar más del 50% de la Red en el próximo lustro.

Uno de ellos será el Parador de Sigüenza, cuyo proyecto integral de interiorismo, suministro e instalación de las zonas comunes y habitaciones ha sido adjudicado a Cidon Interior Design & Contract, que lleva más de 30 años trabajando junto a Paradores y ha desarrollado algunos de los proyectos más emblemáticos de la red.

Nuevos Paradores

Como parte de este proceso de expansión en 2025 se van a inaugurar dos nuevos Paradores. Una vez solucionados los problemas ocasionados por la dana el año pasado, en mayo abrirá sus puertas el nuevo parador de Molina de Aragón, tras una inversión de 22 millones de euros. A lo largo de este año también iniciará su actividad el parador de Ibiza, con una inversión total de 27 millones de euros. A ellos se sumará en 2026 el parador de Veruela, llegando al número redondo de 100 p

aradores.

Experiencias únicas para desestacionalizar

A juicio de Sánchez la clave del éxito se basa en «ofrecer experiencias únicas que atraigan a viajeros durante todo el año y en todo el territorio», rompiendo con la dependencia en las temporadas altas.

Para ello la cadena desarrolla programas que ponen en valor el patrimonio histórico y cultural del país; ensalza la riqueza gastronómica española con una propuesta culinaria única en cada Parador, y ofrece actividades de turismo sostenible en el entorno, con más de 150 experiencias llevadas a cabo por pequeñas empresas locales y agentes del territorio dentro del programa “Naturaleza para los sentidos”.

1,3 millones de Amigos de Paradores

También destaca el éxito del programa de fidelización de la cadena, Amigos de Paradores, que ha alcanzado cifras récord con más de 1,3 millones de miembros. Además, en 2024 también se ha batido la marca de altas de amigos, con más de 110.000, de los que más de 28.000 han sido extranjeros

Igualmente, el turismo de negocios y congresos es fundamental para Paradores, un segmento que en 2024 aumentó en hospedaje más de un 8%, alcanzando 65.000 habitaciones ocupadas. Los meses de primavera y otoño han destacado como los más demandados para reuniones y eventos.

Plan de Sostenibilidad 2025-2028

De cara al futuro, Raquel Sánchez incide en que la sostenibilidad es el eje central sobre el que se construye la estrategia de la compañía, integrándola de manera sólida con los objetivos financieros y operativos. Recientemente se aprobaba el Plan de Sostenibilidad 2025-2028 “más ambicioso, con más inversión, pero sobre todo con más compromiso de todos los que formamos Paradores con el medio ambiente, con las personas y con la buena gobernanza de nuestra sociedad”.

Todas las reformas que se van a realizar en los Paradores en los próximos años incluyen medidas de eficiencia energética e implantación de energías renovables de acuerdo con el Plan de Reducción de Huella de Carbono. En los próximos tres años, el objetivo es reducir un 30% las emisiones para 2030 respecto a 2019. La cadena ha certificado, además, todos sus establecimientos con el sello sostenible Ecostars.