Comidas, cenas, coffe-breaks, desayunos, cocktails, eventos a medida… ahora ya se pueden contratar on-line en sólo tres pasos. Fudeat, el marketplace de caterings, amplía sus servicios más allá de Madrid y llega a Barcelona, donde ya reúne la oferta de 15 empresas, con diferentes estilos y tendencias gastronómicas.

Fudeat, la plataforma de servicios de catering, desembarca en Barcelona. A través de su web particulares y empresas pueden acceder a una amplia oferta de servicios de catering, comparando ofertas y precios, y siempre con la máxima calidad garantizada.

Inicialmente Fudeat ya ofrece en Barcelona 15 de los mejores caterings de la ciudad, entre ellos Actual Catering, Nora Real Food, Sarova Catering, Krisalia, Royal Catering by Fairmont o Manuela Barcelona. Nombres de proyectos consagrados a los que se unen otros que aportan una enorme variedad de conceptos de tendencia a nivel gastronómico (comidas del mundo, caterings saludables, pastelerías artesanas, caterings eco…) como Lau Cooks, Delhicioso o Dos Papayas, entre otros.
Contratación en tres pasos
Entrando en Fudeat.com, el proceso de contratación se realiza en tres sencillos pasos. El usuario accede de forma sencilla indicando el tipo de evento que quiere realizar: en qué ciudad, fecha y para cuántos comensales. A partir de ahí, surgen las distintas opciones que se adaptan a los requerimientos, pudiendo comparar entre diversas propuestas y precios. Después de confirmar el pago, el cliente podrá disfrutar de su experiencia en su casa, oficina o en el lugar que desee, siempre a tiempo.
La garantía que supone trabajar con los mejores caterings, unido al absoluto control por parte del usuario de todo el proceso, hace de Fudeat una plataforma gastronómica singular. Además, ofrece un servicio de «event planner» gratuito y atención al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana
En plena expansión
Tras Madrid y Barcelona, otras ciudades de la Península Ibérica que en el próximo punto de mira de la plataforma son Valencia, Málaga, Bilbao, Lisboa u Oporto.
Fudeat, que empezó su actividad a mediados del año 2017, ofrece numerosas ventajas al usuario: ahorro de tiempo, garantía de calidad y variedad gastronómica, flexibilidad de pago, interacción con un solo intermediario o un servicio impecable de atención al cliente y personalización de eventos.
La plataforma ha triplicado en 2018 su facturación con respecto a 2017, logrando una tasa de repetición de uso por encima del 80%.
La compañía ha sido seleccionada por Enisa, organismo perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como startup de alto potencial. Además, ya ha cerrado dos ampliaciones internas de capital por un valor cercano a los 500.000 €, y no optará por la entrada de fondos profesionales hasta tener una presencia completa en la Península Ibérica.
Detrás de este proyecto empresarial están socios como la familia Matutes o el empresario Hugo Arévalo. Hoy ya se ha convertido en el «Booking» de los caterings.