Gastronomic Forum Barcelona se prepara para celebrar su próxima edición, del 3 al 5 de noviembre en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona. El salón prevé superar las 350 empresas expositoras y los 18.000 visitantes profesionales en una convocatoria donde el producto de proximidad y la Nueva Cocina Catalana van a tener especial protagonismo.
El director de Gastronomic Forum Barcelona, Josep Alcaraz, adelanta cómo va a ser la próxima edición del certamen: «consolidamos nuestra visión 360º del sector, con una oferta global que abarca todos los sectores de la alimentación y las bebidas, la tecnología, el equipamiento, los servicios y la innovación», señala. «Este año esperamos más de 350 empresas expositoras y 18.000 visitantes profesionales del canal horeca, tienda especializada y food & beverage».

La oferta se amplía, además, con una mayor representatividad geográfica: más del 30% de las empresas expositoras proceden de fuera de Cataluña, y se estrenan en el certamen Burgos, Navarra, Cáceres o Valladolid, entre otros, decididos poner en valor la singularidad gastronómica de sus territorios.
«También crece la participación internacional, lo que aporta diversidad y nuevas oportunidades de negocio», explica Josep Alcaraz. «Y contamos, una vez más, con la presencia de más de 80 pequeños productores agrupados en el Espacio Catalunya, sin olvidar las participaciones colectivas de la Xunta de Galicia, Menorca, Coruña, Ajuntament de Barcelona y Mercabarna»
Segmentos en pleno crecimiento y con un peso cada vez más relevante en la restauración como la panadería, pastelería o el café de especialidad estarán ampliamente representados. Y en concreto la pizza reforzará su presencia con más actividades, una mayor oferta expositiva y la incorporación de ingredientes de origen y empresas distribuidoras especializadas.
Un foro para emprendedores y pequeñas empresas
Uno de los principales atractivos del salón es que permite a las pequeñas marcas llegar a un público profesional muy cualificado al que, de otro modo, no tendrían acceso. «Aquí encuentran visibilidad y contactos que se adaptan a su perfil. Además, intentamos complementar la experiencia comercial con el conocimiento, la formación y las tendencias que nos aportan desde chefs consagrados hasta jóvenes promesas y expertos del sector», explica el director del certamen.
«Además, damos especial protagonismo al pequeño productor, que tiene aquí una visibilidad difícil de encontrar en otros salones. Toda la estructura ferial está concebida para que destaquen tanto las grandes marcas como las pequeñas empresas».
El director insiste en lo que hace realmente único al Forum: «no es solo una feria, es un punto de encuentro vital entre profesionales. Aquí se genera negocio desde la cercanía. Los visitantes pueden hablar cara a cara con los productores, tocar el producto, probarlo y compartir inquietudes en un entorno distendido».
Nueva cocina catalana, el eje temático
Además, Gastronomic Forum Barcelona dedica esta edición 2025 al movimiento de la Nueva Cocina Catalana. Una cocina que reivindica la cocina del territorio, combinando técnicas contemporáneas con recetas tradicionales y poniendo en valor el producto local y el trabajo de los productores.
Así, el certamen reunirá a chefs de tres generaciones que construyen una cocina dinámica, plural e integradora. Por primera vez en un mismo evento, el Forum Barcelona contará con todos los tres estrellas Michelin de Catalunya: Jordi Cruz, Joan Roca, Paolo Casagrande, Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch y los Hermanos Torres; además de Ferran Adrià y otras figuras emergentes que serán clave en el relevo generacional de la cocina catalana.
También se podrá ver en esta edición la evolución de célebres familias gastronómicas como la de Paco Pérez (de los restaurantes Miramar y Enoteca, ambos con dos estrelles Michelin), que compartirá escena con su hijo Guillem Pérez, o la de Fina Puigdevall, que ha incorporado a sus tres hijas al proyecto de su restaurante Les Cols, con dos estrellas Michelin.
“Cataluña es hoy uno de los grandes destinos gastronómicos del mundo, y eso no es fruto de la casualidad», explica Pep Palau, director del programa de actividades del salón. «Aquí conviven varias generaciones de cocineros que han transformado nuestra cocina en un referente internacional. Ningún otro territorio podría reunir un cartel de chefs como el que presenta Gastronomic Forum Barcelona en su próxima edición”.
Como novedad, las sesiones de showcooking estrenarán este año un nuevo formato más participativo, gracias a un rediseño del auditorio que permitirá una mayor proximidad entre los asistentes y los chefs participantes, posibilitando que el público pueda degustar las elaboraciones presentadas en las ponencias.
Asimismo, el salón acogerá la celebración del Simposio de Cocina Catalana organizado en el marco de la nominación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025. “La Nueva Cocina Catalana demuestra que la tradición solo se mantiene viva cuando evoluciona. Su capacidad de adaptación, de incorporar nuevas técnicas y productos sin perder el vínculo con el territorio, y de dialogar con la salud, la sostenibilidad y el entorno, la sitúan como uno de los movimientos culinarios más influyentes del mundo”, añade Palau.
La última edición de Gastronomic Forum Barcelona, en noviembre de 2024, reunió a más de 350 empresas representativas de todos los segmentos del foodservice y más de 18.000 profesionales, y su programa de actividades contó con un centenar de expertos. Vea aquí algunas de las novedades para horeca presentadas en el certamen.
Modalidades de participación en el Forum aquí.