2024 ha sido un año positivo para la hostelería en España: el sector va a cerrar con un aumento medio aproximado del 6% respecto al año anterior, consolidando así su recuperación. Sin embargo, la rentabilidad de muchos negocios está amenazada por el incremento de costes operativos. ¿Las perspectivas para 2025? Optimistas, con un crecimiento entre el 3% y el 4%.

Son datos del Anuario 2024 que acaba de presentar la patronal Hostelería de España, que muestra cómo el año 2024 comenzó con buen ritmo, con incrementos de facturación a doble dígito en comparación con 2023, aunque este dinamismo se ha ido moderando progresivamente.

Profesionalhoreca, camarera, bar

La temporada de verano fue menos favorable de lo previsto, especialmente en cuanto al gasto, pese al fuerte tirón del turismo internacional, concentrado sobre todo en el transporte y el alojamiento, lo que redujo la capacidad del gasto destinado a bares, restaurantes y ocio nocturno.

Entre enero y septiembre la facturación de las actividades de hostelería ha aumentado un 8,1% respecto al mismo período de 2023, aunque al eliminar el impacto de la inflación, el alza real se sitúa en torno al 2,5%, según los indicadores de producción. En restauración el incremento es de un 7,1%, mientras que en el alojamiento el impulso es más acusado, con un aumento de un 10%, que con el efecto de los precios se sitúa en un 2,2% y 2,7%, respectivamente.

El empleo en el sector también ha seguido una tendencia positiva, superándose los 1,9 millones de trabajadores durante cinco meses consecutivos, que han supuesto la incorporación de 66.000 trabajadores más respecto al año anterior.

En conclusión, a pesar de la moderación del ritmo de crecimiento durante los últimos meses, el balance general de 2024 es positivo, gracias al fuerte impulso de los primeros meses del año. El sector podría cerrar 2024 con un aumento medio aproximado del 6% respecto al año anterior,

No obstante, uno de los grandes retos a los que se enfrenta es recuperar la rentabilidad de muchos negocios, afectada por el incremento generalizado de los costes operativos.

Radiografía del sector hostelero en 2023

El Anuario 2024 también recoge los principales datos de la evolución del sector en 2023, año en el que la hostelería aportó el 6,7% del PIB con más de 300.00 establecimientos, empleando a 1,7 millones de trabajadores y generando una facturación de 157.379 millones de euros.

Dentro del total de la hostelería, los establecimientos de restauración son los que más representación tienen, con el 87% del total, cerca de 263.600 locales en 2023. La mayor parte son microempresas: el 96% tiene menos de 10 asalariados. La producción este subsector de restauración fue de 111.942 millones de euros.

Los bares son los más numerosos dentro del grupo de restauración, y llevan varios años en descenso. Suponen el 54% de los establecimientos del conjunto del sector hostelero, y su producción fue de 39.542 millones de euros en 2023.

Por detrás en volumen se sitúan los restaurantes, que incluían en 2023 más de 81.000 establecimientos, con un peso de estos locales en el conjunto de la hostelería cercano al 27%. Este subsector supone el mayor porcentaje de la producción, sumando algo más de 58.700 millones de euros.

Por su parte, el grupo de colectividades y catering supone el 6,3% de los locales hosteleros con cerca de 19.000 establecimientos y una producción de 13.700 millones de euros.

Perspectivas positivas para 2025, con un crecimiento más moderado

De cara a 2025, el sector continuará viéndose influido por factores económicos clave, como la inflación, los costes operativos y las fluctuaciones en el poder adquisitivo de los consumidores. En un escenario favorable, donde se mantenga la estabilidad de la demanda y la moderación de los precios, las perspectivas son optimistas.

Así, se espera que la hostelería siga manteniendo su fortaleza, impulsada por el peso del turismo, la digitalización de los servicios y la capacidad de adaptación a las nuevas condiciones económicas y sociales. El sector seguirá creciendo, aunque manteniendo la tendencia de estabilización, por lo que se prevé una evolución más moderada que en 2024, con un crecimiento anual estimado entre el 3 y 4%.

En 2025 los consumidores serán más conservadores en cuanto al gasto, aunque al mismo tiempo demandarán experiencias más especializadas y diferenciadas cuando decidan salir

En 2025 los consumidores serán más conservadores en cuanto al gasto, aunque al mismo tiempo demandarán experiencias más especializadas y diferenciadas cuando decidan salir. Todo un reto para el sector, que tendrá que ofrecer valor añadido, proporcionando no sólo productos y servicios, sino experiencias únicas que justifiquen el gasto. La capacidad de adaptación a un consumidor más exigente será clave para seguir siendo competitivo.

Otro de los principales retos será continuar mejorando la profesionalización y cualificación de los trabajadores, lo que permitirá a los negocios ofrecer un servicio de mayor calidad.

Así mismo, indica el Anuario, el sector debe seguir avanzando en aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la innovación, para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. Además de responder así a las exigencias del mercado, suponen una ventaja competitiva importante para los negocios.