El artículo «El aceite de orujo de oliva reclama su sitio en la hostelería», de Marta Renovales, periodista al frente de la revista digital de hostelería Profesional Horeca, ha resultado galardonado en los VII Premios Oriva de Comunicación en la categoría de mejor trabajo on-line.
Los Premios Oriva de Comunicación son una iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, Oriva, con los que reconoce el trabajo de periodistas y divulgadores que informan sobre Aceite de Orujo de Oliva o su cadena de valor a lo largo de la campaña oleícola.
Los galardones de la séptima edición de estos premios se entregaron en una gala celebrada en el Palacio de Linares de Madrid, a la que asistieron, como representación institucional, Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), y el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, además de profesionales de la comunicación y del sector.

El premio en la categoría de mejor trabajo online ha recaído en Marta Renovales, directora de la revista digital Profesional Horeca, por su trabajo “El aceite de orujo de oliva reclama su sitio en la hostelería”, publicado el 21 de mayo de 2024. El jurado la destacado «la adecuada y cuidada selección de fuentes, el tono ameno y la agilidad en la redacción, acercando el producto a una audiencia especializada» como es la hostelera.
Marta Renovales resaltó en su intervención la importancia de galardones como éste para los medios digitales profesionales, que se enfrentan, además de a continuos desafíos tecnológicos, a múltiples canales de desinformación, a la copia y a la apropiación indebida de contenidos. «Este premio nos da fuerza para seguir luchando por lo que creemos firmemente desde el nacimiento de Profesional Horeca: un periodismo honesto, veraz, de calidad y hecho por humanos«, afirmó.
En la categoría de mejor trabajo impreso, el premio ha sido para al periodista Javier Almellones por su reportaje “Aceite de orujo: la ‘cenicienta’ del olivar, tan saludable como sostenible”, publicado en el Diario Sur de Málaga el 9 de mayo de 2024. El jurado ha valorado «la creatividad en el diseño, la originalidad del titular, así como la noticiabilidad de la pieza
Por su parte, Rodrigo Muñoz ha sido el ganador en la categoría de mejor trabajo audiovisual, por su reportaje radiofónico “El aceite de orujo de oliva: de iluminar Hispania a luchar contra la despoblación”, emitido en Radio Castilla-La Mancha el día 22 de noviembre de 2023. El jurado resalta «la calidad narrativa del reportaje, la originalidad del enfoque, así como la variedad y relevancia de las fuentes consultadas».
Cada una de las tres categorías está dotada con 2.500 euros, un diploma y una estatuilla.
El presidente de Oriva, José Luis Maestro Sánchez-Cano, reconoció en la ceremonia “el talento e iniciativa de los premiados que, con sus trabajos, ponen al sector frente al espejo, abordando temáticas de consumo, nutrición, cocina, ciencia, economía o medio ambiente, entre otros ángulos de interés para sus audiencias”.
El Jurado de los Premios Oriva de Comunicación
Bajo la presidencia de José Luis Maestro Sánchez-Cano, los VII Premios Oriva de Comunicación han contado con un jurado integrado por jurado de Elisa Plumed; vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE); María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); Anabel Pascual; directora de Comunicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Higinio Martínez; Ceo de Omnicom PR Group; Laura Bravo; profesora de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, ICTAN-CSIC; Javier Sánchez, científico titular del Instituto de la Grasa, IG-CSIC; Jaime Osta, vicepresidente de Oriva, y Alicia Vives, directora general de Oriva