Los cierres de bares y restaurantes en España caen un 3,1% en 2024, según el Informe de la Restauración en 2024 de Delectatech, que revela además que los consumidores mantienen sus visitas a los establecimientos hosteleros, pero ajustan su gasto y se muestran más exigentes. El norte de España, Baleares y Canarias lideran el rendimiento en restauración en 2024.
Pese al contexto económico desafiante, con inflación persistente y un consumidor más cauteloso, la hostelería española ha mostrado signos de estabilidad en 2024, y el cierre de restaurantes y bares ha caído un 3,1% respecto al año anterior.
Estas son las principales conclusiones del informe «Resultados de Restauración en 2024«, elaborado por Delectatech empleando Inteligencia Artificial y Big Data para analizar más de 250.000 establecimientos.

En 2024, la ocupación media en restauración se ha mantenido estable, con una caída de 0,3% respecto 2023, pero la satisfacción de los comensales ha disminuido en un 1,7%, afectada por el encarecimiento de precios.
El estudio señala también que ticket medio ha crecido un 1,9%, aunque este incremento sigue por debajo del 4,1% de inflación registrada en el sector. Esto indica que los consumidores han reducido su gasto real y buscan un mayor equilibrio entre precio y valor percibido.
Las cafeterías han sido el único segmento que ha incrementado su ticket medio en línea con la inflación (+4,1%), reflejando una mayor predisposición al gasto en este tipo de establecimientos.
Los cierres de establecimientos caen un 3,1%
El volumen de cierres de establecimientos de restauración revela una tendencia descendente, pasando de 40,9 cierres por día en 2022, a 38,7 en 2023 y 37,5 en 2024. Estas cifras indican una mejora gradual en la estabilidad del sector, impulsada por estrategias de adaptación a los cambios en los hábitos de consumo y una mayor resiliencia empresarial.
Especialmente destacable ha sido el caso de los bares, que han reducido su tasa de cierres hasta equipararse con restaurantes y cafeterías. Tradicionalmente más vulnerables, han logrado estabilizarse gracias a una mejor gestión, en un contexto donde la supervivencia del negocio depende cada vez más de la eficiencia operativa.

Rendimiento por zonas geográficas
El norte de España y las islas Baleares y Canarias lideran el rendimiento del sector hostelero en 2024 en ocupación, ticket medio, satisfacción y estabilidad del censo.
Cantabria, País Vasco y Navarra destacan en crecimiento de ocupación, mientras que Navarra, Baleares y País Vasco registran el ticket medio más alto. En términos de satisfacción, las zonas costeras logran mejores resultados, mientras que las áreas con mayor densidad de restaurantes y bares presentan las tasas de cierre más elevadas, debido a la alta competencia, alquileres elevados y mayores costes de personal.
Las bebidas pierden fuerza
El estudio refleja también importantes cambios en las preferencias gastronómicas. El café es la única bebida que gana relevancia en comentarios on-line de establecimientos (+2,6%), mientras que todas las bebidas alcohólicas pierden presencia. La cerveza, con un descenso del -11,2%, es el producto más afectado por el cambio de hábitos de consumo. En alimentos, aumenta la relevancia de la carne (+3,0%) y los vegetales (+2,4%), mientras que las tapas pierden popularidad (-5,2%).
Expectativas para 2025
“Normalmente el comensal iba muy por delante del restaurador, fabricante y distribuidor, pero ahora ya no. Todos estamos en el mismo nivel y es muy importante que todos nos pongamos las pilas. Hay que formarse, huir del hype, invertir y crecer. Esto va a ser el próximo driver de rentabilidad«, señala Xavi Mallol, CEO de Delectatech, respecto a los resultados de este informe.
Pos su parte Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, explicaba en la presentación del estudio que «la restauración de marca aspira a tener en 2025 la misma cifra de aperturas, alrededor de 900-1000 locales. En un país como España o Italia, donde la vida se hace fuera, el consumidor renuncia a otras cosas frente a irse a tomar una caña en un bar o a una comida de domingo».
Para Alberto Bueno, gerente de Frozen España: «Este 2025 será un año más estable que el 2024: va a haber unos precios más estables y un consumidor más exigente, que buscará la calidad del producto». Además, calcula que el sector del congelado crecerá en torno al 2%.
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] datos permiten identificar las principales tendencias que han marcado la evolución del sector horeca en 2024, como la resiliencia de la hostelería a pesar de la inflación y los cambios en los hábitos de […]