La falta de planificación financiera fue el motivo por el que cerraron un 25% de los establecimientos hosteleros el pasado 2024 en España; todo un reto ante el cual el sector ha de centrarse en dos pilares: gestión y diferenciación. Sobre ello se hablará, y a fondo, en el congreso de HIP 2025.
El congreso de HIP – Horeca Profesional Expo 2025, que se celebra del 10 al 12 de marzo en Ifema, la Feria de Madrid, ahondará en la gestión de hoteles y restaurantes de la mano de empresarios experimentados como Joan Roca, empresario y chef de El Celler de Can Roca; Enrique Tomás, CEO de Enrique Tomás, o José Elías, actualmente propietario de La Sirena, que explicarán su visión de la administración empresarial y liderazgo corporativo.

La eficiencia es el objetivo de todo negocio hostelero, y la tecnología está siendo la gran aliada en la optimización de procesos. Carlos Maldonado, chef del restaurante Raíces, y Noelia Llera, directora de Marketing de Albi, darán a conocer en HIP 2025 los planes que han implementado para mejorar el uso de los bienes, como el agua, la gestión de la mano de obra o el control de costes.
Un control que también ha sido la base del restaurante La Casa de Manolo Franco, con una estrella Michelín. Manuel Franco, su chef y propietario, expondrá cómo la precisión ha ayudado a su propuesta de negocio a crecer. Por su parte, Marta Gómez, CEO y fundadora de la consultora Gestiorante, mostrará los pasos a seguir para lograr una empresa hostelera rentable y organizada.
Tendencias emergentes
En HIP 2025 se mostrarán también tendencias que han llegado recientemente al mercado y que pueden ser palancas de negocio para los hosteleros; de ello hablarán los responsables de conocidas marcas como Las Muns, Turris, Grosso Napoletano o Grupo Lew Brand. Además, Ameba Research presentará los últimos datos que ha recogido sobre la industria con vistas a destacar las inclinaciones que se observan y examinar lo que reclama actualmente la demanda.
Por su parte, Aleix Gordo, director de Arte de Goho Estudio, mostrará las innovaciones que están surgiendo en el diseño de espacios, un aspecto que eleva la experiencia del consumidor y ayuda a su fidelización.
El papel múltiple del chef
El chef de hoy, además de responsable de la cocina, puede ser al mismo tiempo el empresario o emprendedor, el director de compras o el responsable de los recursos humanos, entre otros. El congreso de HIP 2025 examinará este fenómeno y la fusión de tareas de la mano de los chefs Iñigo Lavado, Oscar Manresa, y María Gómez.
Los profesionales más jóvenes también aportan su visión innovadora sobre el papel del chef y la nueva tradición: es el caso de los nuevos valores Víctor Infantes, Carlos Casillas e Iris Jordán
La carga de tareas del chef puede afectar a bienestar y desarrollo laboral, y por ello HIP 2025 dedicará unas sesiones a la salud mental en el marco del foro de Executive Chefs. En él se darán a conocer las iniciativas No Chef (promovida por el Culinary Institute de Barcelona) y The Burnt Chef Project, que proponen apostar por las prácticas más sostenibles y humanizadas
A su vez, Nino Redruello, al frente del Grupo La Ancha, llevará sobre la mesa su concepto de éxito, junto con Tomeu Caldentey, el primer chef de Mallorca en ganar una estrella Michelín con su restaurante Es Molí d’en Bou, y que tras quince años decidió renunciar al premio. A ellos, los acompañará la neuropsicóloga Eulàlia Solís.
Experiencias hoteleras únicas
HIP 2025 dará las claves para construir vivencias memorables y dirigidas a diferentes segmentos para maximizar la rentabilidad de los alojamientos; será en el foro en el foro especializado Hotel Trends, que examinará las posibilidades y tendencias del sector hotelero a nivel nacional de la mano de líderes del sector como Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas, o Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott
En un momento caracterizado por la alta oferta hotelera, la diferenciación es clave; por ello las experiencias, más allá de ofrecer una habitación, son lo que está definiendo los negocios actuales en el ámbito del hospitality.
En el foro Hotel Trends se pondrán en común las estrategias que están llevando a cabo los hoteleros a día de hoy a fin de elevar las experiencias y convertirlas en recuerdos memorables, para que el cliente repita. De ello hablarán Carmen Matutes, subdirectora general de Palladium Hotel Group; y Mar de Miguel, vicepresidenta eecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; Amaia Echeverría, directora general de Asia Gardens Hotel & Thai Spa o Natali Canas, socia y directora creativa de Equipo Creativo.
Otro activo que es trascendental para que las experiencias únicas sean una realidad es el equipo humano, encargado del contacto directo con el cliente; por ello es necesario disponer de planes de recursos humanos, que contribuyan al bienestar del personal y a fomentar su motivación. Lo analizarán directivos de Artiem Hotels, Only You, Ilunion Hotels, Room Mate Hotels y Minor Hotels Europe & Americas.
Además la llegada de la IA en la esfera hotelera, con mensajería automatizada, asistentes de voz o el control del inventario, ha supuesto una revolución tanto en el front desk como en el back office. HIP 2025 mostrará testimonios de éxito que están aplicando esta herramienta digital de la mano de Marc Planas, director de Organización y Sistemas de Catalonia Hotels; Manel Jaile, director del Hotel RIU Plaza España; y Carlos Calero, Ceo y director general del Grupo Vincci, entre otros.
El auge del lujo
Ser la sede de restaurantes exclusivos, disponer de circuitos de wellness o contar con espacios para la organización de eventos son palancas para dar una mayor rentabilidad al negocio hotelero. Un ejemplo de este modelo es el de Hideaway Corales Resort 5 estrellas Gran Lujo, un complejo hotelero y gastronómico ubicado en Costa Adeje (Tenerife). Su director general, Fernando Turnes, mostrará el proyecto en HIP, donde también expondrán sus propuestas de diferenciales Gabriel Bover, director General de Hiphotels; Enrique Lezcano, director de Hostelería en Vincci, o Verónica García, CEO del Hotel Orfila de Madrid.
Precisamente, el incremento del lujo será un asunto que se llevará a debate en HIP, tras conocerse que España ha sido seleccionada como el destino más deseado a nivel mundial para los viajeros de clase alta en 2024. Helena Burstedt, vicepresidenta regional de Desarrollo en Hyatt Hotels Corporation, y Yuan Fang, vicepresidenta denior de Desarrollo para Europa y América de Minor Hotels, darán a conocer las tendencias del segmento señalando el auge de las branded residences.