HIP 2025 tendrá un summit de sala en el que presentará el restaurante del futuro con una experiencia inmersiva: los responsables de sala de restaurantes como El Celler de Can Roca, Geranium, Coque o Enigma llevarán a cabo una performance en la que se darán las claves para crear servicios diferenciales, genuinos y rentables.

Una buena experiencia en un restaurante u hotel afecta directamente a la decisión del cliente de volver y gastar más en futuras visitas. Además, un cliente satisfecho no solo repite, sino que se convierte en el mejor embajador del negocio. Por ello HIP 2025, feria y congreso de hostelería que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en IfemaMadrid, tratará también cómo construir experiencias únicas para ser más competitivo, lo que afecta no sólo a la oferta gastronómica, sino al mensaje, el diseño, la atención en sala y otros elementos.

Profesionalhoreca, congreso de la feria  HIP

La creatividad es el factor que permite destacar en un mercado saturado y conectar directamente con los consumidores. En este sentido, HIP 2025 contará con expertos de la talla de Patricia García, Global Food & Beverage Director de Melia Hotels; Yassir Raïs, CEO de Syra Coffee; y Carlos Gelabert, Cofundador y CEO de The Fitzgerald Burger Company, quienes hablarán de estrategias para generar ideas innovadoras.

Por su parte, directivos de Aramark, Livit y Codoo Studio enseñarán a llevar los planteamientos ganadores a la práctica, mediante el diseño, el menú o las operaciones a realizar para encajarlos también con los gustos de los clientes locales.

Unos clientes locales a los que se debe tener en cuenta a la hora de expandir una compañía hostelera. Rebeca Muñoz, CEO de Livit Design, empresa especializada en la creación y transformación de conceptos escalables de Food & Beverage a nivel global, presentará ejemplos de cómo globalizar firmas sin perder autenticidad.

Esta cuestión también será objeto de debate por parte de la consultora especializada en gastronomía, Alejandra Ansón, quien examinará el desarrollo de los grupos que mantienen su coherencia en la oferta de productos y experiencia.

También se dará a conocer la iniciativa del conocido restaurante Sala de Despiece, señalando el valor de sus distintos espacios como factor diferencial, de la mano de su chef y empresario Javier Bonet. Asimismo, se ahondará en los planteamientos de Rhudo o Salvaje, con uno de sus inversores, Alejandro Fernández Luengo, donde se incentivan e innova en otras áreas aparte del menú.

La sala cobra un papel protagonista en Sala Xperience

Si hay un lugar por antonomasia donde suceden las experiencias en el contexto hostelero, este es la sala. Por este motivo, HIP 2025 ha organizado un foro especializado y completamente renovado, Sala Xperience, en el que se hará hincapié en la revolución de las zonas de servicio.

Una de las sorpresass será una performance gastronómica inmersiva de dos horas, donde los asistentes experimentarán lo que será un restaurante del futuro teniendo en cuenta el espacio, el potencial de la coctelería, cómo vender la bodega y la diferenciación que aportarán los zumos.

Participan en este show Marianna Suárez, maitre de El Celler de Can Roca; Giulia Caffiero, subgerente del restaurante Geranium; Juan Diego Sandoval, jefe de sala de Coque; Xavi Alba, director de sala de Enigma; Ismael Álvarez, jefe de sala de Chispa Bistró, y Esther Merino, que fue desarrolladora de bebidas en el restaurante danés Alchemist.

Paralelamente, el foro tendrá sesiones que ahondarán en la transformación de la sala para conectar genuinamente con el cliente, sin dejar de lado el bienestar del profesional. Chon Muñoz, Lab Manager de la Universidad de Mondragón, dará las pistas para conocer mejor al consumidor. Lydia Ibáñez y Ángela Royo, CEO y directora de Comunicación de Baya, analizarán cómo crear espacios reales y honestos para crear vínculos auténticos, cuestión a la que se sumará Sándor Varga, propietario de 42 Restaurant.

¡Por su parte, Unai Izaguirre, socio gerente, y Javi Riero, copropietario y chef del restaurante Ama Tolosa, pondrán el foco en el producto local y la salud del equipo.

La exclusividad es el nuevo lujo

El lujo es el segmento emergente que más reclama experiencias irrepetibles e innovadoras, esencialmente en el mercado hotelero. Para poner sobre la mesa el papel que juega la gastronomía y el diseño en el valor añadido de los alojamientos de alta gama, HIP recibirá a Jorge Macari, propietario de The Ritz-Carlton All-Inclusive, que analizará el caso de éxito del primer hotel del mundo que ha introducido doce puntos de Food & Beverage, cada uno con un concepto único, que eleva las experiencias en el resort.

Las grandes marcas que marcan el rumbo

HIP será también el escenario en el que se darán a conocer los casos de éxito de aquellos que están marcando el rumbo de la competitividad en el sector con conceptos de negocio diferenciales, desarrollando productos revolucionarios y creando experiencias únicas.

Compartirán sus casos de éxito Daniel Agromayor, CEO de Five Guys; João Almeida, CEO de KFC en España y Portugal; Víctor Naranjo, cofundador y CEO de La Martinuca; Karina Castillo, CEO y CMO de Dunkin’ España; Aleix Puig, cofundador de Vicio; Alejandro Hermo, CEO de Goiko; Enrique Tomás, CEO de Enrique Tomás; Samuel Granados, CEO del Grupo The Hacienda, o Antonio Pérez, CEO de Mahalo Poke

Además, en un mercado saturado, la hiperespecialización permite atender a un nicho específico de clientes, ofreciendo productos y servicios que realmente respondan a sus necesidades. HIP 2025 contará con marcas que están abanderando esta inclinación, como es el caso de Krispy Kreme, la compañía internacional de donuts que llega este año en España, que de la mano de su CEO, Manuel Zamudio.

También se moestrarán los ejemplos de Empanadas Malvón, con su fundador, Alejandro Polo; de Olsen Sandwich, dedicados a la elaboración y venta de sándwiches de miga 100% artesanales, con su cofundador Biran Fuks; o de Myka Greek, cadena de helado de yogur griego, con sus socios fundadores, Natalia Morales y Javier Ezquerro.

Otra tendencia emergente es la rentabilidad que ofrecen los diferentes momentos de consumo durante todo el día, lo que permite diversificar la oferta y entrar en espacios como en el aperitivo o en el tardeo. Pedro Miguel Gómez, fundador del Grupo Nuevo Almacén, referente en Castilla-La Mancha, explicará su propuesta en la que ofrecen desayunos, comidas, cenas o brunches.

Por su parte, José Miguel Cremades, CEO y chef ejecutivo del Grupo Crangeja, y Josean Merino, CEO del Grupo Hirviendo (con marcas como PerretxiCO o La EsCotilla), entre otros, hablarán sobre las estrategias empresariales que están convirtiendo conceptos innovadores en modelos de negocio exitosos.

Regístrate con un 50% de descuento en HIP 2025