Queda muy poco para la novena edición de HIP, Horeca Professional Expo, que será el escenario de las macrotendencias de la hostelería de este 2025. Entre ellas, el fenómeno ‘ready to eat o listo para comer; la entrada de la IA en la restauración automatizada; el auge de las pastelerías-cafeterías; la transformación de la sala en los restaurantes, o la ransformación del ocio nocturno.

Se prevé que la oferta «ready to eat» coja aún más fuerza en los próximos 12 meses, reflejando el cambio de hábitos de consumo actual y la predilección por los platos preparados, por la comodidad que suponen: los consumidores de todas las edades reducen el tiempo dedicado a cocinar.

Igualmente, los precios en la distribución alimentaria se mantienen más estables, lo que facilita que el cliente actual, en un entorno de inflación, opte por lo que está listo para comer. Estos factores llevan a que el retail sea el principal impulsor del “ready to eat”, estimulando la innovación tanto en la parte de producto como de packaging o de experiencia.

Según datos de Circana de 2024, este nicho genera ya 1.848 millones de euros al año y se prevé que siga al alza. HIP 2025 analizará todas las claves en el foro Delivery & Ready to Eat.  

Profesional Horeca, congreso de HIP, HIP 2025

Este encuentro pondrá el foco en el estado del delivery en un momento en el que casi la mitad de los españoles (un 46,7%) dice pedir comida a domicilio, de acuerdo con la encuesta del CIS de septiembre de 2024.

Íñigo Barea, director general de Just Eat TakeAway España, analizará las tendencias en la comida para llevar, mientras que Ana Zouein, Sales Lead de Uber Direct España, revelará a los hostelros las mejores opciones para disponer de una última milla eficiente a la vez que rentable.

El foro de HIP 2025, también acogerá el testimonio de marcas que son ejemplos en el food delivery, como Vicio, Goiko, Chalito, Manolo Bakes, Las Muns, Dunkin’, Deleito o Empanadas Malvón.

Por su parte, Diri Thadhani, Comercial Delivery Manager de KFC España y Portugal, mostrará perspectiva más tecnológica del delivery exponiendo cómo la inteligencia artificial ha supuesto un paso más en la mejora de los procesos.

Foro de restauración automatizada

Otro de los segmentos de la hostelería en el que está entrando la IA es la restauración automatizada. Hoy la digitalización permite hiperpersonalizar las experiencias, analizar las preferencias de los consumidores y gestionar inventarios, entre otras opciones, aportando así una mejora en el servicio y en las operaciones.

Para ahondar en esta cuestión HIP 2025 albergará el foro de Restauración Automatizada en el que hablarán voces expertas como la de Xavier Arquerons, CEO de Arbitrade. Del mismo modo, en sus escenarios se pondrán en común las opciones que brinda el sector en un contexto de cambio en el que se buscan vivencias más premium y exclusivas.

Coffee & Bakery, la gran novedad de HIP

La gran novedad de este año en HIP es un nuevo foro, Coffee & Bakery, dedicado específicamente al mundo del dulce y del café, sectores en pleno auge.

El foro reunirá a expertos de la talla del cocinero, pastelero y empresario Albert Adrià qu, profundizará en las transformaciones que ha vivido la cultura del café. Igualmente, Francisco Tovar y Federico Duronio, subcampeón del mundo 2023 y campeones de España 2024, respectivamente, en Latte Art Grading System, mostrarán las posibilidades de la bebida para captar y fidelizar clientes para ser más competitivos.

La cumbre abordará la tendencia del café de especialidad y cómo este producto está ganando terreno en el ámbito nacional. Para ello, el encuentro contará con Massimo Saggese, ex director general de Illy para España y Portugal; Hippolyte Courty, presidente fundador de L’Arbre à Café y Alberto Velarde, CEO de la cadena de cafeterías de autor East Crema, quienes analizarán la expansión de este concepto más gourmet y sostenible.

Profesional Horeca, tarta y café de especialidad, HIP 2025

En paralelo, se estudiarán los casos de éxito de Syra Coffee y de Sana locura, que ofrecen espressos de origen acompañados de toda una gama de productos sin gluten.

HIP 2025 explorará también la evolución del segmento bakery con testimonios como los de la conocida Pastelería Mallorca, con 94 años de historia, y de Oma by Luchi, joven firma que ya es uno de los referentes en tartas y caprichos artesanos dulces en Madrid.

David Pallàs, ganador del World Chocolate Masters, hablará sobre las tendencias mundiales en pastelería, y Moncho López, codirector y socio fundador de Levaduramadre, se centrará en el desarrollo de los obradores que apuestan por procesos artesanales.

Asimismo, Nicolás Díaz, fundador y CEO de Lucy Pasteles; Lara Guerrero, CEO de Pepina Pastel, e Iván Arévalo, socio fundador de Giosam Food Art, especializado en cheesecakes, mostrarán cómo la innovación de producto y las estrategias de marketing pueden crear experiencias únicas y captar nuevos clientes.

Por su parte, Juan Lopez-Guerrero, cofundador y co-CEO de Antojos Gallery, analizará los modelos de negocio que están surgiendo en el segmento, con el de la galería de arte dedicada a las elaboraciones dulces. 

Otros espacios de HIP serán los de Foodservice Solutions, Smart Kitchens & Equipment, Design & Experience, Digital World y Sociosanitario, entre otros.

Más de 50.000 visitantes profesionales

Del 10 al 12 de marzo en Ifema Madrid, HIP 2025 prevé recibir a más de 50.000 empresarios, directivos y profesionales del sector horeca. Más de 800 firmas expositoras se darán cita en el evento (un 31% más que en la edición anterior), en una zona expositiva que aumenta de tamaño y se organizará en once áreas de innovación.

Profesional Horeca, feria HIP, HIP 2025

En el marco de HIP 2025 se desarrollará Hospitality 4.0 Congress, considerado el mayor foro mundial de tendencias para el sector horeca. En él, más de 700 expertos internacionales, que analizarán y compartirán las claves de la hostelería actual, abordando retos como los cambios en los hábitos de consumo, la inflación, la gestión del talento, la digitalización o la mejora de la experiencia del cliente.

El congreso, dirigido por Erika Silva, albergará más de 30 foros entre los que destacan el de Restaurant Managament, donde se enseña a administrar los negocios hosteleros para mantener un margen estratégico; el CEO Summit, con los líderes de grandes firmas; Hotel Trends, dedicado a los directivos del mundo hotelero; IA Horeca, pensado para tratar la aplicación de la inteligencia artificial en la hostelería; o Restaurant Trends, que de la mano de Marcas de Restauración aborda el estado de la restauración de marca en España.

Un foro que vuelve renovado es el de Sala Xperience, que mostrará la transformación que viven las salas de los restaurantes, mientras que el foro de Nightlife abalizará del auge del ocio nocturno en España, del que están naciendo propuestas innovadoras como los hyperclubs.

Regístrate con un 50% de descuento en HIP 2025