La novena edición de HIP, Horeca Professional Expo, se celebra del 10 al 12 de marzo en Madrid y espera reunir a más de 50.000 directivos y profesionales de la hostelería que descubrirán las últimas soluciones y estrategias para ser más competitivos. El certamen dejará un impacto de 84 millones en Madrid.
La celebración de HIP 2025 convertirá a Madrid en la capital de la innovación hostelera y supondrá un impacto de 84 millones de euros para la ciudad, reforzándola como laboratorio de nuevos conceptos del sector y puerta de entrada de inversores internacionales que comienzan su andadura en Europa.

La feria prevé reunir en su novena edición a más de 50.000 directivos, empresarios y profesionales que descubrirán las últimas soluciones, conceptos y estrategias de la industria hostelera. Las 817 firmas expositoras mostrarán lo último en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada, higiene y sociosanitario.
Como novedad, la zona expositiva de HIP 2025 se ha dividido en 11 áreas para facilitar que el visitante encuentre el producto o solución que busca; entre ellas, Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience, Digital World o Sociosanitario.
El congreso de tendencias hosteleras
En el marco de HIP 2025 se organiza además Hospitality 4.0 Congress, el gran foro de la innovación Horeca, que reunirá a 703 ponentes internacionales que analizarán, en 370 sesiones, las claves de la hostelería actual, dese la gestión del negocio y su diferenciación hasta los retos que está afrontando actualmente la industria, como son el cambio de hábitos de los clientes, la falta de personal, la digitalización o la mejora de las experiencias.
Para tratar estas cuestiones de un modo más eficiente, Hospitality 4.0 Congress también se ha rediseñado optimizando la duración de sus summits o foros. También se han priorizado los casos de éxito, estudios y los talleres, con el objetivo de ofrecer una visión más práctica para los profesionales,
Ejemplo de este replanteamiento es el foro Sala Xperience, que se ha transformado para revelar con una experiencia inmersiva cómo es el restaurante del futuro. Otras novedades son el summit de Design & Experience, en el que directivos de Papa Johns, Goiko, Vicio, Melia Hotels o Aramark compartirán de una forma interactiva el proceso de pasar de la conceptualización a la materialización de un proyecto hostelero; o el summit de Coffee & Bakery, en el que se resaltará el potencial del segmento de cafeterías-panaderías para rentabilizar momentos de consumo.
En total, serán más de 30 foros entre los cuales también se mantendrán los ya consolidados Restaurant Managament, dedicado a la gestión de la restauración; CEO Summit, que reúne a dirigentes de firmas globales; Hotel Trends y The VIP Room que estudian las principales tendencias del alojamiento y las oportunidades hoteleras de inversión; IA Horeca, pensado para tratar la aplicación de la inteligencia artificial en la hostelería; Restaurant Trends, que de la mano de Marcas de Restauración, aborda el estado de las cadenas de restauración a en España; o Nightlife, el foro del ocio nocturno, con propuestas innovadoras como los hyperclubs.