En la feria HIP 2025 se han otorgado los galardones de los Horeca New Business Models Awards 2025, así como los de la Future Gastronomy Startup Competition y los de The Best Digital Restaurants: tanto premiados como finalistas son interesantes empresas y proyectos que están liderando la transformación de la hostelería.
Los Horeca New Business Models Awards distinguen aquellas empresas que están liderando la transformación de la hostelería para que sea más experiencial, digitalizada, eficiente y respetuosa con el planeta. En esta edición los galardones han recibido más de 250 candidaturas, que reflejan la revolución que viven todos los segmentos del canal horeca para adaptarse al consumidor actual. Este es el palmarés:

- Zucchetti ha sido galardonada con el Premio a la Innovación Tecnológica por su solución de pago rápido Visioncheckout, que utiliza la IA para reconocer automáticamente los alimentos y artículos en un restaurante o comedor a fin de agilizar el pago y reducir las colas.
Como finalistas han quedado Winerim, plataforma basada en IA y algoritmos avanzados de recomendación con los que se ayuda al cliente a elegir el vino; y Bumerania, con su robot de room service autónomo.
- El Premio a la Innovación de Producto ha sido para Cahm Europe por su propuesta QPearl, una solución de cosmética hotelera sin plástico basada en perlas biodegradables de jabón, champú o acondicionador, que reducen el desperdicio y elevan los estándares de sostenibilidad.
En esta categoría también han competido Muzybar, con un robot de limpieza que friega y seca de modo instantáneo ahorrando en un 80% el uso de agua y agentes de limpieza; y ValGarda, con su dispensador de yogur contactless, Maty.
- Grupo Larrumba Hostelería (GLH) se ha llevado el PremioDesign & Experience por Pabblo, un concepto que fusiona gastronomía, espectáculos acrobáticos y música en vivo. Es uno de los restaurante más disruptivos de Madrid, que fusiona alta gastronomía y espectáculos en vivo.
Detrás han quedado el estudio de arquitectura El Equipo Creativo, con el restaurante Selva Restaurant & Sonora Cocktail Bar, situado en el piso 24 del hotel Nhow en Ámsterdam y que ofrece gastronomía latinoamericana con un toque tropical, y el restaurante Jardín de los Duques, en el hotel madrileño Palacio de los Duques Gran Meliá, que ha sido rediseñado recientemente enalteciendo los sabores clásicos con las nuevas tendencias.
- El Premio People Product Planet ha destacado a La Fageda por su impacto social y su modelo de negocio inclusivo, promoviendo la integración de personas en riesgo de exclusión a través de la producción de yogures y postres de alta calidad. En HIP ha mostrado su exitos yogur natural en formato horeca, lanzado en 2024, acompañado del yogur estilo griego natural y el yogur batido por helados, variedades disponibles en envases de 3 y 5 kilos. También están disponibles toda la gama de envases individuales de 125 gramos.
Junto a ellos, como finalistas en esta categoría, Restaurantes contra el Hambre, iniciativa en la que los restaurantes participantes donan parte del coste de un menú o plato de la carta a Acción contra el Hambre; e Ilunion Hotels con Umániko, una experiencia gastronómica que aúna accesibilidad, inclusión, productos de proximidad y consumo responsable.
- La cadena de comida asiática Udon Asian Food ha sido galardonada con el Premio al Desarrollo Empresarial por su trayectoria y expansión internacional en la esfera de la gastronomía asiática, pasando de un noodle bar en Barcelona a una cadena global con 74 restaurantes en nueve países.
Han quedado finalistas el Grupo Sibuya, referente en comida japonesa en España, con más de 40 locales; y Grupo Tándem, por su modelo que combina creatividad, excelencia operativa y visión de futuro.
- El Premio New Business Model ha sido para Hungry Club, el nuevo concepto de restauración de Dabiz Muñoz en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, por su oferta, dinámica y cambiante según la hora del día. Han quedado como semifinalistas Arbitrade, con su modelo de restauración automatizada más experiencial y personalizada; y Mamá Heladera, que crea helados a partir de recuerdos de clientes.
En esta edición de los Horeca New Business Models Awards también se ha distinguido la iniciativa Desde Valencia para Valencia, impulsada por los chefs Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta, junto a la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Nació tras el impacto de la dana para recaudar fondos para autónomos, comercios y pequeñas empresas afectadas; un ejemplo de cómo la hostelería puede convertirse en un motor de ayuda.
Future Gastronomy Startup Competition
Por su parte, Gamb00za, startup que reduce el coste de producto en cocina minimizando el desperdicio alimentario mediante reconocimiento visual por IA, ha sido elegida ganadora de Future Gastronomy Startup Competition de GOe-Gastronomy Open Ecosystem, en HIP.
José Vallejo, cofundador de Gamb00za, explica que “nuestra tecnología permite identificar los descontroles y evitar fluctuaciones entre los escandallos reales y teóricos de un restaurante”.
La startup ganadora obtiene un mes de residencia en la incubadora de startups de GOe-Gastronomy Open Ecosystem en Donostia-San Sebastián, y el acceso al plan “Avanzado” de la plataforma GOe Community, que les permitirá conectar con expertos y expertas, mentores y otras startups.

Durante la jornada se presentaron otras startups innovadoras dentro del sector gastronómico, como Placein, que digitaliza la gestión hostelera con un software que optimiza pedidos, pagos y reservas en tiempo real; CLCircular, que utiliza sensores IoT para reducir el desperdicio alimentario mediante una mejor logística de productos perecederos; Orbistik, que usa la inteligencia artificial para medir y reducir el desperdicio de alimentos en cocinas profesionales, y Hkoffee, que digitaliza cafeteras en el sector hostelero con IoT e IA, optimizando ventas y calidad del café.
The Best Digital Restaurants
En HIP 2025 también se entregaron los premios The Best Digital Restaurants que otorga Diego Coquillat. Los premiados de su octava edición fueron, en la categoría de mejor chef, Ricard Camarena, por su capacidad para integrar herramientas digitales con la sensibilidad en el trato al cliente, además de por la campaña “Desde Valencia para Valencia”.
El premio al mejor grupo de restauración digital fue para la cadena de pizzerías Grosso Napoletano, por el uso de soluciones tecnológicas claves para su expansión, fidelización y posicionamiento como marca.
El restaurante madrileño Superchulo fue reconocido como The Best Digital Restaurant Indie 2025 por su propuesta basada en la creatividad emocional y diseño digital, que le ha permitido lograr una conexión auténtica con el cliente.
Por último, otro restaurante madrileño, Sinestesia, ubicado en Caleido, fue elegido como The Best Digital Restaurant Virtual 2025, gracias a su enfoque inmersivo y multisensorial que fusiona tecnología, arte y gastronomía. Como explica Michelle González, su directora de Marketing, «la digitalización nos ha permitido acercar a nuestros visitantes una nueva forma de entender la gastronomía, mostrándoles un universo de experiencias que trasciende la restauración tradicional».